Sede del palacio municipal del distrito de Huaycán, provincia de Lima

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como base a la Población del distrito, su proyección de crecimiento poblacional y sus necesidades frente a la poca oferta por parte de la municipalidad para la atención de estas y, el diseño de este proyecto que pretende mejorar la calidad de atención de la población estudiad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrazco Vega, Gilbert Gregorio, Martínez Guerra, Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94521
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Municipios
Arquitectura
Urbanismo
Espacios públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como base a la Población del distrito, su proyección de crecimiento poblacional y sus necesidades frente a la poca oferta por parte de la municipalidad para la atención de estas y, el diseño de este proyecto que pretende mejorar la calidad de atención de la población estudiada. La investigación se encuentra bajo los lineamientos de arquitectura y es de carácter cívico; ubicándose en el km 16.5 de la carretera central, y con intersección a la avenida José Carlos Mariátegui, en el nuevo distrito de Huaycán. Este proyecto busca dar solución a la problemática diseñando un equipamiento adecuado, el mismo que cumpla con los requerimientos mínimos para la atención y recreación de la población que asista, ofreciendo una mejor calidad de atención
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).