Diseño arquitectónico de un palacio municipal, en el distrito de Independencia, Provincia de Huaraz, Región Ancash
Descripción del Articulo
El presente informe, tuvo como objetivo principal, diseñar un palacio municipal en el distrito de Independencia, provincia de Huaraz, Región Ancash. La metodología empleada fue de tipo descriptivo, analizamos dos casos análogos urbano – arquitectónicos, el primero denominado Palacio Municipal de Tla...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66194 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/66194 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño arquitectónico Arquitectura Urbanismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente informe, tuvo como objetivo principal, diseñar un palacio municipal en el distrito de Independencia, provincia de Huaraz, Región Ancash. La metodología empleada fue de tipo descriptivo, analizamos dos casos análogos urbano – arquitectónicos, el primero denominado Palacio Municipal de Tlalnelhuayocan, ubicado en México y el segundo, Nueva Sede de la Alcaldía de Baruta, ubicado en Venezuela. Para un óptimo estudio, la información obtenida se concretó en cuadros síntesis y una matriz comparativa de aportes de casos. Este proyecto se basó en un marco normativo, correspondiente al RNE, para luego proseguir con los factores de diseño. Se analizó, además el lugar y las condiciones bioclimáticas, lo cual, junto con el análisis previo, se obtuvo un programa arquitectónico, donde se expresan los aspectos cualitativos (tipos de usuarios y necesidades) y aspectos cuantitativos (programación). También se realizó análisis urbano del sitio y en base a esto, logramos una propuesta integral del proyecto, iniciando con la conceptualización del proyecto urbano arquitectónico, para luego formular un esquema de zonificación, obteniendo planos arquitectónicos del Palacio Municipal, junto con la memoria descriptiva y planos de especialidades, complementando con animación virtual, la cual incluye renderizado 3D y recorrido virtual del proyecto. Finalizando con conclusiones y recomendaciones correspondientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).