El espacio público nodo del bicentenario y su relación con la imagen urbana del distrito de La Esperanza 2021

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio tuvo como objetivo determinar cómo el Espacio Público Nodo del Bicentenario se relaciona con la Imagen Urbana del distrito de La Esperanza 2021, la Metodología empleada es cuantitativa, no experimental de diseño correlacional causal, de tipo aplicada; con línea de i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colchado Cerdan, Ladieska Ulianova
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80098
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios públicos
Espacio (Arquitectura)
Urbanismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El propósito del presente estudio tuvo como objetivo determinar cómo el Espacio Público Nodo del Bicentenario se relaciona con la Imagen Urbana del distrito de La Esperanza 2021, la Metodología empleada es cuantitativa, no experimental de diseño correlacional causal, de tipo aplicada; con línea de investigación: Urbanismo Sostenible; localidad: distrito de La Esperanza, ciudad Trujillo; la muestra está definida por 168 Pobladores que transitan por el Espacio Público Nodo del Bicentenario del distrito de La Esperanza 2021; métodos: la fenomenología, basada en datos de experiencias vividas; los instrumentos o técnicas son las encuestas individuales aplicadas a la muestra. Cuyo resultados arrojo un nivel de significancia estándar (p=0,000 <0,050), es decir existe relación entre las variables Espacio Público e Imagen Urbana, El coeficiente de spearman es de 0.688 el cual indica que se acepta la hipótesis de la investigación, cuya relación es directa y moderada. La variable independiente el Espacio Público Nodo del Bicentenario se relaciona significativamente con la variable dependiente Imagen Urbana del distrito de La Esperanza 2021, La investigación está enfocada en un problema real.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).