Gestión del espacio público en la calidad de vida urbana en la Asociación Ensenada, Puente Piedra, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo general de estudio fue determinar la incidencia la gestión del espacio público en la calidad de vida urbana en la asociación Ensenada, Puente Piedra, 2021. La metodología fue de tipo aplicado, enfoque cuantitativo, diseño del estudio no experimental, tuvo un alcance (nivel) explicativo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terrones Domínguez, Elizbeth Yasmeen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios públicos
Espacio (Arquitectura)
Urbanismo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El objetivo general de estudio fue determinar la incidencia la gestión del espacio público en la calidad de vida urbana en la asociación Ensenada, Puente Piedra, 2021. La metodología fue de tipo aplicado, enfoque cuantitativo, diseño del estudio no experimental, tuvo un alcance (nivel) explicativo y de método hipotético – deductivo. La población del estudio fueron los habitantes residentes en la Asociación La Ensenada, lamuestra fue de 384.16 habitantes, determinado mediante el muestreo probabilístico estratificado a través de la formula infinita. La técnica será la encuesta que se realizó en base a la problemática del estudio y el instrumento fue el cuestionario. En síntesis, el objetivo general del estudio, demostró la existencia de incidencia directa de la gestión del espacio público en la calidad de vida urbana en la asociación Ensenada, Puente Piedra, 2021; mediante los estadísticos R de 0.934 y un R2 de 0,872, con una sig. de 0,000 < 0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).