Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el aprendizaje de estudiantes de cuarto grado de secundaria, Lima - 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo describir los principales problemas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el aprendizaje de estudiantes del cuarto grado de secundaria, Lima – 2024. Fue un estudio de enfoque cuantitativo y de diseño de investigación no experimental. Se aplicó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nuñez Cantaro, Sonia, Unda Rivera, Ana Beatriz
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171893
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demostración pedagógica
Aprendizaje activo
Dificultad en el aprendizaje
Material didáctico
Desarrollo de las habilidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo describir los principales problemas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el aprendizaje de estudiantes del cuarto grado de secundaria, Lima – 2024. Fue un estudio de enfoque cuantitativo y de diseño de investigación no experimental. Se aplicó la ficha de observación para recolectar datos del informante clave, la cual también fue validada por juicio de expertos. Se obtuvo como resultado el uso estrategias para atraer y retener el interés del estudiante, utilizando un lenguaje claro, breve y repetido cuando fue necesario, además se brindó apoyo con material audiovisual, también se observaron situaciones que no generaban desconexión emocional en la clase logrando la participación activa del estudiante. Se concluyó que los principales problemas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad fueron la inadecuada aplicación de estrategias educativas y las barreras más comunes que ofreció el entorno, influyendo negativamente en el aprendizaje de los estudiantes. Esto se debió a la escasa preparación especial de los educadores para acoger los requerimientos de apoyo educativo que restringió la integración de procedimientos diferenciados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).