Mejoras significativas de la educación ambiental mediante estrategias didácticas

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue analizar las mejoras significativas de la educación ambiental mediante estrategias didácticas. La investigación se llevó a cabo desde una perspectiva cuantitativa mediante la recuperación, recopilación y análisis de referencias documentales y bibliográfica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Veloz Ronquillo, Victor Xavier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143953
Enlace del recurso:https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/1274/2126
https://hdl.handle.net/20.500.12692/143953
https://doi.org/10.35381/cm.v10i18.1274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental
Estrategias educativas
Sensibilización ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación fue analizar las mejoras significativas de la educación ambiental mediante estrategias didácticas. La investigación se llevó a cabo desde una perspectiva cuantitativa mediante la recuperación, recopilación y análisis de referencias documentales y bibliográficas. En este sentido, el investigador utilizó un diseño bibliográfico de tipo documental para llevar a cabo el proceso de investigación en el que la población de estudio se basó principalmente en trabajos arbitrados, tesis y textos, además de tener en cuenta el análisis del contenido. Se planteó además el método analítico-sintético. Conjuntamente, se empleó el enfoque inductivo-deductivo, llegando a la producción de nuevo conocimiento. Se concluye que, las estrategias didácticas ambientales constituyen enfoques muy efectivos para mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Los resultados obtenidos muestran el impacto significativo tanto en el nivel de conocimiento adquirido como en el cambio positivo de actitud hacia el medio ambiente que se espera lograr.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).