Aplicación de teoría de colas para reducir los tiempos de espera en una librería, Talara 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue la aplicación de la teoría de colas para reducir el tiempo de espera en la librería Damián Zapata. El trabajo de investigación fue cuasiexperimental y de tipo de acuerdo al nivel, explicativo. La población estuvo conformada por 141 953 de habitantes de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olivares Palacios, Grecia del Pilar, Ruiz Sanchez, Estefani Lizbet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/174237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/174237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Digitalización
Tiempo
Organización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue la aplicación de la teoría de colas para reducir el tiempo de espera en la librería Damián Zapata. El trabajo de investigación fue cuasiexperimental y de tipo de acuerdo al nivel, explicativo. La población estuvo conformada por 141 953 de habitantes de la ciudad de Talara urbana, obteniéndose una muestra de 384 ciudadanos, utilizando la observación no experimental y su instrumento “Guía de toma de tiempos en la librería Damian Zapata”. Se diseñó una página web en la plataforma shopify.com; teniendo en cuenta factores como el atractivo visual, el contenido, la navegabilidad, los recursos multimedia entre otros factores y se evaluó en función a los tiempos dando resultados significativos de estos, lo que favoreció a la empresa ya que se logró reducir el tiempo de espera de 47 min a 0.0047 min y el tiempo estimado dentro del sistema de 1.15 horas a 0.22 min. Por último, se determinaron los costos de la implementación del sistema web utilizando una tabla donde están presentes las categorías, costos por unidad y costo total de cada recurso, lo que generó un total de S/.4.885,99.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).