Exportación Completada — 

Plan de fortalecimiento de capacidades de respuesta para mejorar la gestión del riesgo de desastres en un centro poblado- Pacora

Descripción del Articulo

Esta investigación se enfocó en la problemática de la gestión del riesgo de desastre y la carencia de planificación para que la población sea ente activo frente a una emergencia y dé respuesta, esto motivó a la formulación de la interrogante: ¿Qué lineamientos debe tener el Plan de fortalecimiento d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Tavara, Veronica Elizabeth de Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98523
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de riesgos
Desastres naturales - Valoración del riesgo
Desastres naturales - Medidas de seguridad
Desastres - Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación se enfocó en la problemática de la gestión del riesgo de desastre y la carencia de planificación para que la población sea ente activo frente a una emergencia y dé respuesta, esto motivó a la formulación de la interrogante: ¿Qué lineamientos debe tener el Plan de fortalecimiento de capacidades de respuesta para mejorar la gestión del riesgo de desastres en un centro pobladoPacora?, frente a este cuestionamiento, nació el objetivo general: plantear un plan de fortalecimiento de capacidades de respuesta para mejorar la gestión del riesgo de desastres en un centro poblado de Pacora, que se alcanzaría con el cumplimiento de 03 objetivos específicos. Respecto a la metodología empleada es de tipo básica y tiene un diseño descriptivo-propositivo y tuvo una población de 57 hogares y una muestra de 50 personas. En cuanto a la justificación es contributiva porque los resultados servirán para desarrollar otras propuestas de planes como instrumentos de gestión en gobierno locales, social porque trasciende hacia la población del centro poblado, quienes se beneficiarán mejorando su capacidad de respuesta y finalmente es metodológica porque puede ayudar a crear nuevos conocimientos y el instrumento puede ser aplicado en otros estudios del mismo corte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).