Plan de fortalecimiento de capacidades de respuesta para mejorar la gestión del riesgo de desastres en un centro poblado- Pacora
Descripción del Articulo
Esta investigación se enfocó en la problemática de la gestión del riesgo de desastre y la carencia de planificación para que la población sea ente activo frente a una emergencia y dé respuesta, esto motivó a la formulación de la interrogante: ¿Qué lineamientos debe tener el Plan de fortalecimiento d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98523 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/98523 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de riesgos Desastres naturales - Valoración del riesgo Desastres naturales - Medidas de seguridad Desastres - Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
id |
UCVV_40a4053cf1de356827e0aa1c63c48a0c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98523 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Cotrina Cabrera, María ElenaJimenez Tavara, Veronica Elizabeth de Jesus2022-10-14T18:14:15Z2022-10-14T18:14:15Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/98523Esta investigación se enfocó en la problemática de la gestión del riesgo de desastre y la carencia de planificación para que la población sea ente activo frente a una emergencia y dé respuesta, esto motivó a la formulación de la interrogante: ¿Qué lineamientos debe tener el Plan de fortalecimiento de capacidades de respuesta para mejorar la gestión del riesgo de desastres en un centro pobladoPacora?, frente a este cuestionamiento, nació el objetivo general: plantear un plan de fortalecimiento de capacidades de respuesta para mejorar la gestión del riesgo de desastres en un centro poblado de Pacora, que se alcanzaría con el cumplimiento de 03 objetivos específicos. Respecto a la metodología empleada es de tipo básica y tiene un diseño descriptivo-propositivo y tuvo una población de 57 hogares y una muestra de 50 personas. En cuanto a la justificación es contributiva porque los resultados servirán para desarrollar otras propuestas de planes como instrumentos de gestión en gobierno locales, social porque trasciende hacia la población del centro poblado, quienes se beneficiarán mejorando su capacidad de respuesta y finalmente es metodológica porque puede ayudar a crear nuevos conocimientos y el instrumento puede ser aplicado en otros estudios del mismo corte.ChiclayoEscuela de PosgradoGestión Ambiental y del TerritorioDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Desarrollo económico, empleo y emprendimientoCiudades y comunidades sosteniblesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAdministración de riesgosDesastres naturales - Valoración del riesgoDesastres naturales - Medidas de seguridadDesastres - Prevenciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Plan de fortalecimiento de capacidades de respuesta para mejorar la gestión del riesgo de desastres en un centro poblado- Pacorainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Gestión PúblicaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Gestión Pública16702840https://orcid.org/0000-0003-0289-178645516809417477Peralta Suarez, Lizandro Miguel AngelPonce Ayala, Luis AlbertoCotrina Cabrera, María Elenahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJimenez_TVEDJ-SD.pdfJimenez_TVEDJ-SD.pdfapplication/pdf1855099https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98523/1/Jimenez_TVEDJ-SD.pdf0f66a262ae515bf11bf406ca4f0ec1f9MD51Jimenez_TVEDJ.pdfJimenez_TVEDJ.pdfapplication/pdf2074461https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98523/2/Jimenez_TVEDJ.pdfeaa7c7918a41d343ad7b0ce47b396410MD52TEXTJimenez_TVEDJ-SD.pdf.txtJimenez_TVEDJ-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain115982https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98523/3/Jimenez_TVEDJ-SD.pdf.txt131efacdb5dd6a107a8858684bc5bde5MD53Jimenez_TVEDJ.pdf.txtJimenez_TVEDJ.pdf.txtExtracted texttext/plain119455https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98523/5/Jimenez_TVEDJ.pdf.txt38c4e8359ccb67069186b27f6200a0d1MD55THUMBNAILJimenez_TVEDJ-SD.pdf.jpgJimenez_TVEDJ-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6212https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98523/4/Jimenez_TVEDJ-SD.pdf.jpgc478e48f1b3e667ec5d11386e200ef7bMD54Jimenez_TVEDJ.pdf.jpgJimenez_TVEDJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6212https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98523/6/Jimenez_TVEDJ.pdf.jpgc478e48f1b3e667ec5d11386e200ef7bMD5620.500.12692/98523oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/985232023-02-24 22:08:58.453Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de fortalecimiento de capacidades de respuesta para mejorar la gestión del riesgo de desastres en un centro poblado- Pacora |
title |
Plan de fortalecimiento de capacidades de respuesta para mejorar la gestión del riesgo de desastres en un centro poblado- Pacora |
spellingShingle |
Plan de fortalecimiento de capacidades de respuesta para mejorar la gestión del riesgo de desastres en un centro poblado- Pacora Jimenez Tavara, Veronica Elizabeth de Jesus Administración de riesgos Desastres naturales - Valoración del riesgo Desastres naturales - Medidas de seguridad Desastres - Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
title_short |
Plan de fortalecimiento de capacidades de respuesta para mejorar la gestión del riesgo de desastres en un centro poblado- Pacora |
title_full |
Plan de fortalecimiento de capacidades de respuesta para mejorar la gestión del riesgo de desastres en un centro poblado- Pacora |
title_fullStr |
Plan de fortalecimiento de capacidades de respuesta para mejorar la gestión del riesgo de desastres en un centro poblado- Pacora |
title_full_unstemmed |
Plan de fortalecimiento de capacidades de respuesta para mejorar la gestión del riesgo de desastres en un centro poblado- Pacora |
title_sort |
Plan de fortalecimiento de capacidades de respuesta para mejorar la gestión del riesgo de desastres en un centro poblado- Pacora |
author |
Jimenez Tavara, Veronica Elizabeth de Jesus |
author_facet |
Jimenez Tavara, Veronica Elizabeth de Jesus |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cotrina Cabrera, María Elena |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jimenez Tavara, Veronica Elizabeth de Jesus |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Administración de riesgos Desastres naturales - Valoración del riesgo Desastres naturales - Medidas de seguridad Desastres - Prevención |
topic |
Administración de riesgos Desastres naturales - Valoración del riesgo Desastres naturales - Medidas de seguridad Desastres - Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
description |
Esta investigación se enfocó en la problemática de la gestión del riesgo de desastre y la carencia de planificación para que la población sea ente activo frente a una emergencia y dé respuesta, esto motivó a la formulación de la interrogante: ¿Qué lineamientos debe tener el Plan de fortalecimiento de capacidades de respuesta para mejorar la gestión del riesgo de desastres en un centro pobladoPacora?, frente a este cuestionamiento, nació el objetivo general: plantear un plan de fortalecimiento de capacidades de respuesta para mejorar la gestión del riesgo de desastres en un centro poblado de Pacora, que se alcanzaría con el cumplimiento de 03 objetivos específicos. Respecto a la metodología empleada es de tipo básica y tiene un diseño descriptivo-propositivo y tuvo una población de 57 hogares y una muestra de 50 personas. En cuanto a la justificación es contributiva porque los resultados servirán para desarrollar otras propuestas de planes como instrumentos de gestión en gobierno locales, social porque trasciende hacia la población del centro poblado, quienes se beneficiarán mejorando su capacidad de respuesta y finalmente es metodológica porque puede ayudar a crear nuevos conocimientos y el instrumento puede ser aplicado en otros estudios del mismo corte. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-14T18:14:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-14T18:14:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/98523 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/98523 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98523/1/Jimenez_TVEDJ-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98523/2/Jimenez_TVEDJ.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98523/3/Jimenez_TVEDJ-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98523/5/Jimenez_TVEDJ.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98523/4/Jimenez_TVEDJ-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98523/6/Jimenez_TVEDJ.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0f66a262ae515bf11bf406ca4f0ec1f9 eaa7c7918a41d343ad7b0ce47b396410 131efacdb5dd6a107a8858684bc5bde5 38c4e8359ccb67069186b27f6200a0d1 c478e48f1b3e667ec5d11386e200ef7b c478e48f1b3e667ec5d11386e200ef7b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921059622551552 |
score |
13.958712 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).