Modelo de estrategias interactivas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de primaria en instituciones públicas, Ate-2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo implementar la propuesta de estrategias interactivas según Solé, con el fin de lograr las habilidades lectoras en los estudiantes del quinto ciclo, priorizando las competencias transversales, que conducen a la autonomía del estudiante gestionando su aprendizaje, a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96018 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/96018 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje activo Pedagogía Comprensión de lectura Lectura - Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo implementar la propuesta de estrategias interactivas según Solé, con el fin de lograr las habilidades lectoras en los estudiantes del quinto ciclo, priorizando las competencias transversales, que conducen a la autonomía del estudiante gestionando su aprendizaje, a través de las estrategias interactivas aplicadas de inicio a fin durante el proceso lector: antes, durante y después de la lectura. La metodología se realizó mediante la investigación cuantitativa, dentro del paradigma positivista de tipo aplicada, de diseño cuasiexperimental. La muestra de estudio se aplicó a 106 estudiantes de las cuales 50 estudiantes del grupo experimental recibieron el impacto programado de las estrategias interactivas de Solé y 56 estudiantes del grupo control trabajaron de manera habitual. Los resultados muestran que el grupo control mantuvo sus resultados desfavorables iniciales, siendo meramente tradicional con el uso del empleo de estrategias monótonas. Se concluyó que la propuesta de intervención aplicada al grupo experimental mejoró su nivel de comprensión lectora, obteniendo como destacado el 80% en el nivel literal, el 70% en el nivel inferencial y el 76% en el nivel criterio; con el uso eficiente de las estrategias interactivas de Solé en el proceso lector, se logró formar en los estudiantes sus habilidades lectoras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).