El comercio informal y su influencia en el espacio público del emporio comercial Gamarra, distrito La Victoria 2019. Centro cívico cultural y comercial para promover la integración y el desarrollo del distrito de San Martín de Porres

Descripción del Articulo

El presente proyecto de Investigación está constituido por 2 Variables, en el cual la primera variable es: Comercio Informal, el enfoque de este estudio es cuantitativo, este enfoque inicia teniendo como objetivo diagnosticar o precisar en qué medida el comercio informal influye en el espacio públic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hidalgo Chavez, Jhon Alex, Melgarejo Bazan, Daniel Steve
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros de productividad industrial - Diseño y construcción
Centros de productividad industrial - Arquitectura
Centros comerciales - Diseño y construcción
Centros comerciales - Arquitectura
Centros comerciales - Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UCVV_3fd8942ce8594bc489e44d0400c1decd
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72666
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv El comercio informal y su influencia en el espacio público del emporio comercial Gamarra, distrito La Victoria 2019. Centro cívico cultural y comercial para promover la integración y el desarrollo del distrito de San Martín de Porres
title El comercio informal y su influencia en el espacio público del emporio comercial Gamarra, distrito La Victoria 2019. Centro cívico cultural y comercial para promover la integración y el desarrollo del distrito de San Martín de Porres
spellingShingle El comercio informal y su influencia en el espacio público del emporio comercial Gamarra, distrito La Victoria 2019. Centro cívico cultural y comercial para promover la integración y el desarrollo del distrito de San Martín de Porres
Hidalgo Chavez, Jhon Alex
Centros de productividad industrial - Diseño y construcción
Centros de productividad industrial - Arquitectura
Centros comerciales - Diseño y construcción
Centros comerciales - Arquitectura
Centros comerciales - Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short El comercio informal y su influencia en el espacio público del emporio comercial Gamarra, distrito La Victoria 2019. Centro cívico cultural y comercial para promover la integración y el desarrollo del distrito de San Martín de Porres
title_full El comercio informal y su influencia en el espacio público del emporio comercial Gamarra, distrito La Victoria 2019. Centro cívico cultural y comercial para promover la integración y el desarrollo del distrito de San Martín de Porres
title_fullStr El comercio informal y su influencia en el espacio público del emporio comercial Gamarra, distrito La Victoria 2019. Centro cívico cultural y comercial para promover la integración y el desarrollo del distrito de San Martín de Porres
title_full_unstemmed El comercio informal y su influencia en el espacio público del emporio comercial Gamarra, distrito La Victoria 2019. Centro cívico cultural y comercial para promover la integración y el desarrollo del distrito de San Martín de Porres
title_sort El comercio informal y su influencia en el espacio público del emporio comercial Gamarra, distrito La Victoria 2019. Centro cívico cultural y comercial para promover la integración y el desarrollo del distrito de San Martín de Porres
author Hidalgo Chavez, Jhon Alex
author_facet Hidalgo Chavez, Jhon Alex
Melgarejo Bazan, Daniel Steve
author_role author
author2 Melgarejo Bazan, Daniel Steve
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lujan Chero, Juan José
Vergel Polo, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Hidalgo Chavez, Jhon Alex
Melgarejo Bazan, Daniel Steve
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Centros de productividad industrial - Diseño y construcción
Centros de productividad industrial - Arquitectura
Centros comerciales - Diseño y construcción
Centros comerciales - Arquitectura
Centros comerciales - Infraestructura
topic Centros de productividad industrial - Diseño y construcción
Centros de productividad industrial - Arquitectura
Centros comerciales - Diseño y construcción
Centros comerciales - Arquitectura
Centros comerciales - Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El presente proyecto de Investigación está constituido por 2 Variables, en el cual la primera variable es: Comercio Informal, el enfoque de este estudio es cuantitativo, este enfoque inicia teniendo como objetivo diagnosticar o precisar en qué medida el comercio informal influye en el espacio público y describir las causas que generan que la V1: comercio informal ocupe, se apropie de la V2: espacio público. En esta Variable número 2, su enfoque viene a ser el Hipotético - deductivo, ya que se estudió la problemática encontrada y posteriormente se planteó la hipótesis para poder explicar la problemática encontrada, deduciendo las causas que conllevan al problema. Se ha formulado la Hipótesis Científica: El comercio Informal se relaciona con el espacio público en el emporio comercial Gamarra, Distrito la Victoria, 2019. Metodológicamente este proyecto es de diseño no experimental transeccional, descriptivo – causal y de nivel correlacional. Se utilizo el Hipotético – deductivo como método, ya que en primer se encontró la problemática, luego se formuló las hipótesis y al final se elaboró la verificación pertinente. Se predeterminó a 384 personas que representan el total de la muestra, las cuales fueron escogidas por criterios de inclusión y exclusión. En este proceso se excluyó a la población de los distritos que conforman Lima Centro a excepción del distrito de La victoria, ya que esta población se utilizara en nuestro proyecto de investigación. se formuló un instrumento que ayude a la recolección de datos, este está conformado por 18 ítems, con cinco alternativas para que las personas encuestadas marquen sus respuestas (escala de Likert). Se desarrollaron un análisis descriptivo en el cual se presentaron los resultados de las 2 variables (Comercio informal y espacio público). Antes de aplicar el instrumento, se procedió a realizar una prueba de juicio de expertos correspondiente, a través de 3 jueces evaluadoresespecialistas del tema, para verificar la confiabilidad de aplicación del cuestionario a la muestra elegida, estos cuestionarios fueron aprobados al 100% por los 3 jueces. Así mismo se desarrolló la prueba piloto correspondiente, de igual modo, al pasar todos cifras adquiridas de la muestra total al SPSS, se hizo la prueba de confiabilidad utilizando el Alfa de Cronbach obteniendo un resultado de 0.891 de fiabilidad en el cual califica como adecuada con una categoría “Muy Alta”. De acuerdo a los resultados adquiridos de la hipótesis y objetivo general, de acuerdo con el coeficiente de relación de Rho de Spearman da como dato 0.806 puntos lo que significa que hay una relación positiva alta, así mismo, el nivel de significancia (Sig. =0.000) es menor que el p valor 0.05, es decir; Se encuentra una gran relación entre el comercio informal “V1” y el espacio público “V2”, rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alterna.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-03T13:21:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-03T13:21:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/72666
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/72666
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72666/1/Hidalgo_CJA-Melgarejo_BDS-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72666/2/Hidalgo_CJA-Melgarejo_BDS.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72666/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72666/4/Hidalgo_CJA-Melgarejo_BDS-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72666/6/Hidalgo_CJA-Melgarejo_BDS.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72666/5/Hidalgo_CJA-Melgarejo_BDS-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72666/7/Hidalgo_CJA-Melgarejo_BDS.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 637ed73a63153a0e8b4dffb0b5e3e0b2
04f48fea8aafa3a5e4498981aee1229a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dad7104b3b44494ed711442642cbfff0
59d69d61d08385387e3eecc14ed70a0f
82cb82614e2e808b457cfe7fc6d36c5b
82cb82614e2e808b457cfe7fc6d36c5b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921441807532032
spelling Lujan Chero, Juan JoséVergel Polo, Jorge LuisHidalgo Chavez, Jhon AlexMelgarejo Bazan, Daniel Steve2021-11-03T13:21:22Z2021-11-03T13:21:22Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/72666El presente proyecto de Investigación está constituido por 2 Variables, en el cual la primera variable es: Comercio Informal, el enfoque de este estudio es cuantitativo, este enfoque inicia teniendo como objetivo diagnosticar o precisar en qué medida el comercio informal influye en el espacio público y describir las causas que generan que la V1: comercio informal ocupe, se apropie de la V2: espacio público. En esta Variable número 2, su enfoque viene a ser el Hipotético - deductivo, ya que se estudió la problemática encontrada y posteriormente se planteó la hipótesis para poder explicar la problemática encontrada, deduciendo las causas que conllevan al problema. Se ha formulado la Hipótesis Científica: El comercio Informal se relaciona con el espacio público en el emporio comercial Gamarra, Distrito la Victoria, 2019. Metodológicamente este proyecto es de diseño no experimental transeccional, descriptivo – causal y de nivel correlacional. Se utilizo el Hipotético – deductivo como método, ya que en primer se encontró la problemática, luego se formuló las hipótesis y al final se elaboró la verificación pertinente. Se predeterminó a 384 personas que representan el total de la muestra, las cuales fueron escogidas por criterios de inclusión y exclusión. En este proceso se excluyó a la población de los distritos que conforman Lima Centro a excepción del distrito de La victoria, ya que esta población se utilizara en nuestro proyecto de investigación. se formuló un instrumento que ayude a la recolección de datos, este está conformado por 18 ítems, con cinco alternativas para que las personas encuestadas marquen sus respuestas (escala de Likert). Se desarrollaron un análisis descriptivo en el cual se presentaron los resultados de las 2 variables (Comercio informal y espacio público). Antes de aplicar el instrumento, se procedió a realizar una prueba de juicio de expertos correspondiente, a través de 3 jueces evaluadoresespecialistas del tema, para verificar la confiabilidad de aplicación del cuestionario a la muestra elegida, estos cuestionarios fueron aprobados al 100% por los 3 jueces. Así mismo se desarrolló la prueba piloto correspondiente, de igual modo, al pasar todos cifras adquiridas de la muestra total al SPSS, se hizo la prueba de confiabilidad utilizando el Alfa de Cronbach obteniendo un resultado de 0.891 de fiabilidad en el cual califica como adecuada con una categoría “Muy Alta”. De acuerdo a los resultados adquiridos de la hipótesis y objetivo general, de acuerdo con el coeficiente de relación de Rho de Spearman da como dato 0.806 puntos lo que significa que hay una relación positiva alta, así mismo, el nivel de significancia (Sig. =0.000) es menor que el p valor 0.05, es decir; Se encuentra una gran relación entre el comercio informal “V1” y el espacio público “V2”, rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alterna.Lima NorteEscuela de ArquitecturaArquitecturaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCentros de productividad industrial - Diseño y construcciónCentros de productividad industrial - ArquitecturaCentros comerciales - Diseño y construcciónCentros comerciales - ArquitecturaCentros comerciales - Infraestructurahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08El comercio informal y su influencia en el espacio público del emporio comercial Gamarra, distrito La Victoria 2019. Centro cívico cultural y comercial para promover la integración y el desarrollo del distrito de San Martín de Porresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitecturaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecto4154883708714990https://orcid.org/0000-0001-8491-4026https://orcid.org/0000-0002-0881-54107048527576346381731026Cervantes Veliz, Oscar FredyGibson Silva, Roberto EstebanVergel Polo, Jorge Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHidalgo_CJA-Melgarejo_BDS-SD.pdfHidalgo_CJA-Melgarejo_BDS-SD.pdfapplication/pdf50347589https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72666/1/Hidalgo_CJA-Melgarejo_BDS-SD.pdf637ed73a63153a0e8b4dffb0b5e3e0b2MD51Hidalgo_CJA-Melgarejo_BDS.pdfHidalgo_CJA-Melgarejo_BDS.pdfapplication/pdf50347439https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72666/2/Hidalgo_CJA-Melgarejo_BDS.pdf04f48fea8aafa3a5e4498981aee1229aMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72666/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTHidalgo_CJA-Melgarejo_BDS-SD.pdf.txtHidalgo_CJA-Melgarejo_BDS-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain303915https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72666/4/Hidalgo_CJA-Melgarejo_BDS-SD.pdf.txtdad7104b3b44494ed711442642cbfff0MD54Hidalgo_CJA-Melgarejo_BDS.pdf.txtHidalgo_CJA-Melgarejo_BDS.pdf.txtExtracted texttext/plain303985https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72666/6/Hidalgo_CJA-Melgarejo_BDS.pdf.txt59d69d61d08385387e3eecc14ed70a0fMD56THUMBNAILHidalgo_CJA-Melgarejo_BDS-SD.pdf.jpgHidalgo_CJA-Melgarejo_BDS-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5243https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72666/5/Hidalgo_CJA-Melgarejo_BDS-SD.pdf.jpg82cb82614e2e808b457cfe7fc6d36c5bMD55Hidalgo_CJA-Melgarejo_BDS.pdf.jpgHidalgo_CJA-Melgarejo_BDS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5243https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72666/7/Hidalgo_CJA-Melgarejo_BDS.pdf.jpg82cb82614e2e808b457cfe7fc6d36c5bMD5720.500.12692/72666oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/726662021-11-13 05:16:40.987Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).