Centro de investigacion y capacitacion agropecuaria en el distrito de Sabandia - Arequipa

Descripción del Articulo

El proyecto que se realizo tiene como objetivo investigar el problema de las áreas agrícolas y pecuarias que se encuentran en abandono por la migración de algunos agricultores que buscan mejorar su ingreso económico en el centro de la provincia de Arequipa y así también la finalidad de resolver los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Challco, Maria Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85374
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Institutos de investigación - Diseño y construcción
Centros de productividad industrial - Diseño y construcción
Conservación de los recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El proyecto que se realizo tiene como objetivo investigar el problema de las áreas agrícolas y pecuarias que se encuentran en abandono por la migración de algunos agricultores que buscan mejorar su ingreso económico en el centro de la provincia de Arequipa y así también la finalidad de resolver los requerimientos para un equipamiento de investigación y capacitación agropecuario para así mejorar, reactivar y producir sus recursos. El centro de investigación y capacitación es una tesis que promueve una arquitectura que es apto para conservar sus áreas naturales, respetando su historia, su integridad e impulsando la interacción de los usuarios con la naturaleza y sus productos, logrando recuperar áreas de cultivo, y generar espacios que integran el edifico con el espacio exterior. Se hizo un análisis de porcentajes que nos da como resultado la carencia de equipamientos y es así como concluimos con un centro de investigación y capacitación agropecuaria en el distrito donde se lograra mejorar la calidad y cantidad de sus productos como también mejorar la calidad de vida de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).