Ambiente familiar en estudiantes con dificultades en el lenguaje oral de una institución educativa inicial,Lima,2024
Descripción del Articulo
El estudio aportó al ODS-4, puesto que promovió la sostenibilidad junto con los padres en la educación infantil, siendo la familia un componente crucial de una educación equitativa y de calidad. El objetivo del presente estudio fue analizar el ambiente familiar de los estudiantes que presentan dific...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160121 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160121 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo del niño Familia Lenguaje hablado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
Sumario: | El estudio aportó al ODS-4, puesto que promovió la sostenibilidad junto con los padres en la educación infantil, siendo la familia un componente crucial de una educación equitativa y de calidad. El objetivo del presente estudio fue analizar el ambiente familiar de los estudiantes que presentan dificultades en el lenguaje oral en una institución educativa inicial. La metodología de enfoque cualitativo, tipo básica, empleando procedimientos hermenéuticos, cuyo diseño correspondió a un estudio de caso. La población conformada por 437 padres de familia, la muestra no probabilística consideró a 14 padres de familia. Los resultados evidenciaron que la categoría ‘ambiente familiar’ presentó una detallada codificación, como es actividades que estimulan el aprendizaje, cuya repetición de respuestas fue de 14 veces, así también respecto al celular repitiéndose hasta 22 veces con la densidad más alta de 7 asociaciones; asimismo, el código que detalla estimulación al lenguaje presentó un enraizamiento de 16 repeticiones. Se concluyó que los coeficientes conformados por los códigos: problemas y relación entre los miembros del hogar (0.50) y castigo y golpe (0.38), determinaron que éstos influyeron en el desarrollo del niño, al menos en el ámbito de la adquisición de habilidades lingüísticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).