Diseño del sistema de agua potable del sector Pedregal en el Anexo 22 de Jicamarca, Distrito San Antonio de Huarochirí 2021

Descripción del Articulo

La presente Tesis denominada “Diseño del Sistema de Agua Potable del Sector Pedregal en el Anexo 22 de Jicamarca, Distrito San Antonio de Huarochirí 2021 ”, tiene como objetivo diseñar el sistema de Agua Potable del Sector Pedregal en el Anexo 22 de Jicamarca, Distrito San Antonio de Huarochirí 2021...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leyva Salvá, Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74268
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Red de agua potable
Diseño de obras hidráulicas
Distribución del agua - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente Tesis denominada “Diseño del Sistema de Agua Potable del Sector Pedregal en el Anexo 22 de Jicamarca, Distrito San Antonio de Huarochirí 2021 ”, tiene como objetivo diseñar el sistema de Agua Potable del Sector Pedregal en el Anexo 22 de Jicamarca, Distrito San Antonio de Huarochirí 2021 , planteando una alternativa de solución ante el déficit actual de este recurso que ayudaría a satisfacer las necesidades básicas de la población en estudio. El diseño de investigación presenta una metodología no experimental por lo que se usará el método científico de nivel descriptivo con enfoque cuantitativo de tipo aplicada, utilizando ciertos criterios para el diseño del sistema de agua potable en la zona de estudio. Para la obtención de datos se utilizaron técnicas como la observación directa, entrevistas, cuestionarios y se establecieron los parámetros que se utilizaron en el diseño del sistema de agua potable (la población de diseño, dotaciones, periodos, gastos y caudales de diseños) acorde con los procedimientos establecidos en la Normatividad Técnica Peruana. Así mismo, se utilizó el programa WaterCAD para poder realizar el modelamiento de las redes propuestas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).