Relación entre la preferencia vocacional y la elección profesional de los estudiantes del 5to. año de secundaria de las Instituciones Educativas “República de Nicaragua y Príncipe de Asturias” de Villa El Salvador 2013

Descripción del Articulo

La investigación titulado: "Relación entre la Preferencia Vocacional y la Elección Profesional de los estudiantes del 5to año de educación secundaria de las I.E. Republica de Nicaragua y Príncipe de Asturias de Villa El Salvador en 2013", tiene como finalidad conocer el grado de relación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Hurtado, Rosana Rosio, Sanchez Ortiz, Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137306
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137306
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Preferencias vocacionales
Elección de carrera
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación titulado: "Relación entre la Preferencia Vocacional y la Elección Profesional de los estudiantes del 5to año de educación secundaria de las I.E. Republica de Nicaragua y Príncipe de Asturias de Villa El Salvador en 2013", tiene como finalidad conocer el grado de relación de la preferencia vocacional según las tipologías propuesta por Holland con los factores externos que influyen en la elección profesional, desde una perspectiva holística, contextualizada y multidisciplinaria, es decir, aproximarse al proceso de elección profesional, con el fin de conocer con mayor claridad, de cómo y porque eligen los jóvenes su carrera profesional. La investigación es de tipo básico, de nivel descriptivo y de diseño no experimental correlacional, la técnica para recoger la información fue la encuesta en el cual se utilizó el test como Instrumento del Psicólogo Luis Pereira y el cuestionario, el tipo de estudio fue censal, 230 estudiantes del 5to. de secundaria de las dos instituciones educativas. La conclusión determinó el grado o nivel de relación según el coeficiente de correlación de Spearman es muy baja, el cual indica que la relación es muy débil o casi nula entre la preferencia vocacional y la elección profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).