Intereses vocacionales en estudiantes varones y mujeres de 5° grado de secundaria de la Institución Educativa "Colegio Nacional Iquitos", 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo corresponde a una investigación metodológica cuyo objetivo fue determinar los Intereses Vocacionales en estudiantes varones y mujeres de 5° Grado de secundaria de la Institución Educativa “Colegio Nacional de Iquitos””. Para ello se ha demostrado que el test de preferencia vocaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moberg Tobies, Fernando Herman
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/484
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intereses y preferencias vocacionales
Elección profesional
Psicología educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo corresponde a una investigación metodológica cuyo objetivo fue determinar los Intereses Vocacionales en estudiantes varones y mujeres de 5° Grado de secundaria de la Institución Educativa “Colegio Nacional de Iquitos””. Para ello se ha demostrado que el test de preferencia vocacional de Kuder, es una buena herramienta, de acuerdo con la experiencia de psicólogos y educadores a nivel nacional, para la evaluación y orientación vocacionales. Adicionalmente, se muestra la relación entre estas preferencias vocacionales manifestadas y la profesión escogida por los estudiantes. Como principal instrumento de recolección de información se utilizó la Escala de Preferencias Vocacionales de Kuder C. Para el análisis de la información se utilizó el enfoque Mixto, de tipo Descriptivo. Se contó con la participación de 313 estudiantes de programas de educación básica regular. Se concluye que en la muestra de estudiantes predominó el sexo masculino, 59,7%. La edad promedio de mujeres fue de 16.33 con desviación de 0.679 años y el de varones de 16.40 con desviación de 0.772 años. La edad más frecuente en mujeres y varones es de 16 años así mismo el 50% de estudiantes mujeres o varones tiene 16 años o menos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).