Requerimientos físico espaciales para el procesamiento de palma aceitera de la empresa Indupalsa, Pongo de Caynarachi, Provincia de Lamas – San Martín, Año 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada Requerimientos físico espaciales para el procesamiento de palma aceitera de la empresa Indupalsa, Pongo de Caynarachi, año 2017, tuvo como objetivo determinar los requerimientos físico espaciales para el procesamiento de palma aceitera de la empresa Indupalsa, pues...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16432 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/16432 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Requerimiento físico – espaciales Procesamiento de palma aceitera Arquitectura espacial Arquitectura funcional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación titulada Requerimientos físico espaciales para el procesamiento de palma aceitera de la empresa Indupalsa, Pongo de Caynarachi, año 2017, tuvo como objetivo determinar los requerimientos físico espaciales para el procesamiento de palma aceitera de la empresa Indupalsa, pues la investigación es no experimental ,ya que esta fue evaluada en su contexto real, sin manipular la información obtenida, para ello se utilizó como técnicas e instrumentos de recolección de datos la encuesta, a través de la cual se elaboró una serie de ítems relacionada directamente con los indicadores, que fueron aplicadas a una población de siete directivos de la empresa, siendo esta la totalidad de la muestra, por otro lado se utilizó la observación para evaluar las condiciones físico espaciales del centro de procesamiento, tomando en cuenta cada uno de los parámetros que fijan una adecuada infraestructura, obteniendo como resultados que ocasionalmente (57%) se realiza capacitaciones a los productores, además las coordinaciones entre la empresa y los productores se da ocasionalmente (57%) es por ello que la organización no posee conocimientos sobre los cultivos, por otro lado la empresa no (43%) toma en cuenta los estándares de calidad, tras analizar los resultados se concluyó que la empresa cuenta con un centro de procesamiento en pésimas condiciones estructurales, además la empresa no posee un área específica para brindar capacitaciones, por otro lado a pesar de tener áreas recreativas y de ocio, estas no se encuentran acondicionadas para ser usadas, finalmente se determina que no cumplen con los requerimientos arquitectónicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).