Evaluación del Desarrollo Infantil Temprano (DIT) y Nivel de Conocimiento de los Padres, Centro de Salud Wanchaq Cusco, año 2023
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo principal evaluar la relación entre nivel de desarrollo infantil observado en el programa DIT y el Nivel de Conocimiento de los padres de los Centro de Salud Wanchaq Cusco - 2023. La metodología utilizada fue el enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo b...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132350 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/132350 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo infantil Conocimiento Lenguaje Motricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo principal evaluar la relación entre nivel de desarrollo infantil observado en el programa DIT y el Nivel de Conocimiento de los padres de los Centro de Salud Wanchaq Cusco - 2023. La metodología utilizada fue el enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo básico y de alcance correlacional, la muestra estuvo conformada de 109 padres de familia, a quienes se les administró dos cuestionarios, uno que evalúa el desarrollo infantil temprano y otro el conocimiento de los padres en relación a dicho aspecto. Los resultados encontrados indican que el desarrollo infantil temprano en general era percibido como normal por el 60.6%de los padres, en cuanto al nivel de conocimientos, el 53,2% tenía conocimientos de nivel medio sobre el nivel de desarrollo infantil temprano. Se llegó a una conclusión que existe una relación positiva moderada y significativa entre los niveles de desarrollo infantil temprano observados y el nivel de conocimiento mostrado por los padres del Centro de Salud Wanchaq Cusco - 2023 (p=0,000; Rho=0,420). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).