Las rúbricas de evaluación y el rendimiento académico en el área de Comunicación de los estudiantes de primer grado de la I. E. “Luis A. Sánchez Sánchez” -Veintiséis de Octubre-2021

Descripción del Articulo

La investigación presenta como objetivo general determinar la aplicación de rúbricas de evaluación en el rendimiento académico del área de Comunicación en los estudiantes de primer grado del nivel Primaria de la Institución Educativa Luis Alberto Sánchez Sánchez- 2021. El estudio posee enfoque cuant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Rosas de Saavedra, Betty Zaida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67625
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rúbrica de evaluación
Rendimiento académico
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación presenta como objetivo general determinar la aplicación de rúbricas de evaluación en el rendimiento académico del área de Comunicación en los estudiantes de primer grado del nivel Primaria de la Institución Educativa Luis Alberto Sánchez Sánchez- 2021. El estudio posee enfoque cuantitativo y diseño cuasi experimental; la muestra fue de carácter censal, conformada por treinta y cinco (35) estudiantes, divididos en dos grupos denominados Grupo 1 (18 estudiantes) a quienes se les aplicó el experimento con rúbricas y el grupo 2 (17 estudiantes) que se mantuvo intacto. Se aplicó la técnica documental para obtener los resultados del experimento que incluía la evaluación con rúbricas a los estudiantes en el área de Comunicación. Se evidenció que la forma como se evalúa a los estudiantes influye en el rendimiento académico y se concluyó que la aplicación de rúbricas mejora los resultados en los aprendizajes, dado que sitúa al estudiante sobre los criterios que debe cumplir y en el nivel en el que desea ubicarse, lo cual lo motiva a duplicar esfuerzos por lograr un mejor desempeño, así como desarrollar habilidades y actitudes favorables para una mejor interacción en el proceso de enseñanza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).