El exceso de carcelería en la prisión preventiva, viola los derechos fundamentales de la persona

Descripción del Articulo

En la presente investigación el tema desarrollado pretende dar una visión y un enfoque sobre los excesos que se pueden dar al aplicar la medida cautelar que es de prisión preventiva en nuestro ordenamiento jurídico. Asimismo para su desarrollo he planteado la delimitación de un problema de investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallardo Bottoni, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122918
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122918
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Prisión preventiva
Medida cautelar
Delito
Política criminal
Proceso penal
Plazo razonable
Presunción de inocencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCVV_3ef8ed230ae40648e1977adba63a1ffc
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122918
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv El exceso de carcelería en la prisión preventiva, viola los derechos fundamentales de la persona
title El exceso de carcelería en la prisión preventiva, viola los derechos fundamentales de la persona
spellingShingle El exceso de carcelería en la prisión preventiva, viola los derechos fundamentales de la persona
Gallardo Bottoni, Miguel Angel
Prisión preventiva
Medida cautelar
Delito
Política criminal
Proceso penal
Plazo razonable
Presunción de inocencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El exceso de carcelería en la prisión preventiva, viola los derechos fundamentales de la persona
title_full El exceso de carcelería en la prisión preventiva, viola los derechos fundamentales de la persona
title_fullStr El exceso de carcelería en la prisión preventiva, viola los derechos fundamentales de la persona
title_full_unstemmed El exceso de carcelería en la prisión preventiva, viola los derechos fundamentales de la persona
title_sort El exceso de carcelería en la prisión preventiva, viola los derechos fundamentales de la persona
author Gallardo Bottoni, Miguel Angel
author_facet Gallardo Bottoni, Miguel Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv De La Cruz Mallaupoma, Luis Gustavo
dc.contributor.author.fl_str_mv Gallardo Bottoni, Miguel Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prisión preventiva
Medida cautelar
Delito
Política criminal
Proceso penal
Plazo razonable
Presunción de inocencia
topic Prisión preventiva
Medida cautelar
Delito
Política criminal
Proceso penal
Plazo razonable
Presunción de inocencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En la presente investigación el tema desarrollado pretende dar una visión y un enfoque sobre los excesos que se pueden dar al aplicar la medida cautelar que es de prisión preventiva en nuestro ordenamiento jurídico. Asimismo para su desarrollo he planteado la delimitación de un problema de investigación, está centrado en determinar si es adecuado la aplicación de esta medida cautelar de prisión preventiva en el Perú y si al ser excesiva esta lesionando los derechos fundamentales del justiciable y sus garantías constitucionales, el cual ha sido trabajado con herramientas metodológicas y técnicas de investigación confiables, presenta las hipótesis y operacionalización de las variables que son objeto de estudio del presente trabajo, así como el tipo, nivel y diseño aplicables en la investigación, además de los indicadores, las técnicas e instrumentos de la correlación de datos, entre otros. El proceso no es otra cosa que un método de determinación de hechos y responsabilidades y para la consecución de este fin ha de permanecer en la más absoluta neutralidad; ya que toda perversión de esta finalidad conduce o puede conducir a determinaciones y a declaraciones no ajustadas a la realidad, y siendo el proceso así, a la prisión preventiva no se le puede dotar de una finalidad distinta a una medida cautelar y cuya pretensión es asegurar el desarrollo adecuado y cuya medida tiene que ser aplicada sin excesos, ser aplicada en un plazo razonable. Lo que sucede en el ámbito del proceso penal mediante la prisión preventiva es que se restringe la libertad de un sujeto que, al no haber sido aún objeto de condena, debe ser reputado inocente a todos los efectos , por lo tanto esta medida cautelar constituye una limitación del esencial derecho a la libertad , adoptada sin lugar a dudas con infracción del de presunción de inocencia, lo que exige que, a la hora de su acuerdo, se adopten todas las prevenciones posibles y se huya de fórmulas automáticas o de reglas tasadas. En ese sentido, la presente tiene corno finalidad contribuir con la protección de los derechos fundamentales de las personas y los derechos constitucionales de las personas que la integran. de modo que no se violen ninguno de estos derechos en la aplicación de esta medida cautelar que es la Prisión Preventiva. En ese orden de ideas existe sustento legal , en la necesidad de modificar la forma y modo , (modificar el artículo) de cómo se está regulando la prisión preventiva . Y así se recogió en el campo de estudio, las opiniones autorizadas conocedores del derecho en materia penal a través de encuestas y entrevistas información suficiente para que nos ayude a ser viable la presente tesis y proponer al final de la presente una modificación del artículo en mención.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-26T17:01:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-26T17:01:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/122918
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/122918
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122918/8/Gallardo_BMA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122918/2/Gallardo_BMA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122918/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122918/4/Gallardo_BMA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122918/6/Gallardo_BMA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122918/5/Gallardo_BMA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122918/7/Gallardo_BMA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 268108e9bd62ad9f50e03bb1109daa13
cf97ea3bf09ac082e49f881e9e58f148
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dc33cae2b37db15d6e385ea1e35f11db
dc33cae2b37db15d6e385ea1e35f11db
30e9c595c2751a2cd9f41edf2d374ec3
30e9c595c2751a2cd9f41edf2d374ec3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922354461868032
spelling De La Cruz Mallaupoma, Luis GustavoGallardo Bottoni, Miguel Angel2023-09-26T17:01:39Z2023-09-26T17:01:39Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12692/122918En la presente investigación el tema desarrollado pretende dar una visión y un enfoque sobre los excesos que se pueden dar al aplicar la medida cautelar que es de prisión preventiva en nuestro ordenamiento jurídico. Asimismo para su desarrollo he planteado la delimitación de un problema de investigación, está centrado en determinar si es adecuado la aplicación de esta medida cautelar de prisión preventiva en el Perú y si al ser excesiva esta lesionando los derechos fundamentales del justiciable y sus garantías constitucionales, el cual ha sido trabajado con herramientas metodológicas y técnicas de investigación confiables, presenta las hipótesis y operacionalización de las variables que son objeto de estudio del presente trabajo, así como el tipo, nivel y diseño aplicables en la investigación, además de los indicadores, las técnicas e instrumentos de la correlación de datos, entre otros. El proceso no es otra cosa que un método de determinación de hechos y responsabilidades y para la consecución de este fin ha de permanecer en la más absoluta neutralidad; ya que toda perversión de esta finalidad conduce o puede conducir a determinaciones y a declaraciones no ajustadas a la realidad, y siendo el proceso así, a la prisión preventiva no se le puede dotar de una finalidad distinta a una medida cautelar y cuya pretensión es asegurar el desarrollo adecuado y cuya medida tiene que ser aplicada sin excesos, ser aplicada en un plazo razonable. Lo que sucede en el ámbito del proceso penal mediante la prisión preventiva es que se restringe la libertad de un sujeto que, al no haber sido aún objeto de condena, debe ser reputado inocente a todos los efectos , por lo tanto esta medida cautelar constituye una limitación del esencial derecho a la libertad , adoptada sin lugar a dudas con infracción del de presunción de inocencia, lo que exige que, a la hora de su acuerdo, se adopten todas las prevenciones posibles y se huya de fórmulas automáticas o de reglas tasadas. En ese sentido, la presente tiene corno finalidad contribuir con la protección de los derechos fundamentales de las personas y los derechos constitucionales de las personas que la integran. de modo que no se violen ninguno de estos derechos en la aplicación de esta medida cautelar que es la Prisión Preventiva. En ese orden de ideas existe sustento legal , en la necesidad de modificar la forma y modo , (modificar el artículo) de cómo se está regulando la prisión preventiva . Y así se recogió en el campo de estudio, las opiniones autorizadas conocedores del derecho en materia penal a través de encuestas y entrevistas información suficiente para que nos ayude a ser viable la presente tesis y proponer al final de la presente una modificación del artículo en mención.TesisLima NorteEscuela de DerechoDerecho Penal PúblicoDerecho público y privadoAdaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilientesIgualdad de géneroapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPrisión preventivaMedida cautelarDelitoPolítica criminalProceso penalPlazo razonablePresunción de inocenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El exceso de carcelería en la prisión preventiva, viola los derechos fundamentales de la personainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogado0890379440986346421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGallardo_BMA-SD.pdfGallardo_BMA-SD.pdfapplication/pdf2202062https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122918/8/Gallardo_BMA-SD.pdf268108e9bd62ad9f50e03bb1109daa13MD58Gallardo_BMA.pdfGallardo_BMA.pdfapplication/pdf93573061https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122918/2/Gallardo_BMA.pdfcf97ea3bf09ac082e49f881e9e58f148MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122918/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTGallardo_BMA-SD.pdf.txtGallardo_BMA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain448979https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122918/4/Gallardo_BMA-SD.pdf.txtdc33cae2b37db15d6e385ea1e35f11dbMD54Gallardo_BMA.pdf.txtGallardo_BMA.pdf.txtExtracted texttext/plain448979https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122918/6/Gallardo_BMA.pdf.txtdc33cae2b37db15d6e385ea1e35f11dbMD56THUMBNAILGallardo_BMA-SD.pdf.jpgGallardo_BMA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3868https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122918/5/Gallardo_BMA-SD.pdf.jpg30e9c595c2751a2cd9f41edf2d374ec3MD55Gallardo_BMA.pdf.jpgGallardo_BMA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3868https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122918/7/Gallardo_BMA.pdf.jpg30e9c595c2751a2cd9f41edf2d374ec3MD5720.500.12692/122918oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1229182023-10-03 11:16:53.811Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).