El exceso de carcelería en la prisión preventiva, viola los derechos fundamentales de la persona
Descripción del Articulo
En la presente investigación el tema desarrollado pretende dar una visión y un enfoque sobre los excesos que se pueden dar al aplicar la medida cautelar que es de prisión preventiva en nuestro ordenamiento jurídico. Asimismo para su desarrollo he planteado la delimitación de un problema de investiga...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122918 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122918 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Prisión preventiva Medida cautelar Delito Política criminal Proceso penal Plazo razonable Presunción de inocencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En la presente investigación el tema desarrollado pretende dar una visión y un enfoque sobre los excesos que se pueden dar al aplicar la medida cautelar que es de prisión preventiva en nuestro ordenamiento jurídico. Asimismo para su desarrollo he planteado la delimitación de un problema de investigación, está centrado en determinar si es adecuado la aplicación de esta medida cautelar de prisión preventiva en el Perú y si al ser excesiva esta lesionando los derechos fundamentales del justiciable y sus garantías constitucionales, el cual ha sido trabajado con herramientas metodológicas y técnicas de investigación confiables, presenta las hipótesis y operacionalización de las variables que son objeto de estudio del presente trabajo, así como el tipo, nivel y diseño aplicables en la investigación, además de los indicadores, las técnicas e instrumentos de la correlación de datos, entre otros. El proceso no es otra cosa que un método de determinación de hechos y responsabilidades y para la consecución de este fin ha de permanecer en la más absoluta neutralidad; ya que toda perversión de esta finalidad conduce o puede conducir a determinaciones y a declaraciones no ajustadas a la realidad, y siendo el proceso así, a la prisión preventiva no se le puede dotar de una finalidad distinta a una medida cautelar y cuya pretensión es asegurar el desarrollo adecuado y cuya medida tiene que ser aplicada sin excesos, ser aplicada en un plazo razonable. Lo que sucede en el ámbito del proceso penal mediante la prisión preventiva es que se restringe la libertad de un sujeto que, al no haber sido aún objeto de condena, debe ser reputado inocente a todos los efectos , por lo tanto esta medida cautelar constituye una limitación del esencial derecho a la libertad , adoptada sin lugar a dudas con infracción del de presunción de inocencia, lo que exige que, a la hora de su acuerdo, se adopten todas las prevenciones posibles y se huya de fórmulas automáticas o de reglas tasadas. En ese sentido, la presente tiene corno finalidad contribuir con la protección de los derechos fundamentales de las personas y los derechos constitucionales de las personas que la integran. de modo que no se violen ninguno de estos derechos en la aplicación de esta medida cautelar que es la Prisión Preventiva. En ese orden de ideas existe sustento legal , en la necesidad de modificar la forma y modo , (modificar el artículo) de cómo se está regulando la prisión preventiva . Y así se recogió en el campo de estudio, las opiniones autorizadas conocedores del derecho en materia penal a través de encuestas y entrevistas información suficiente para que nos ayude a ser viable la presente tesis y proponer al final de la presente una modificación del artículo en mención. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).