Logística inversa como herramienta de competitividad desde la experiencia de los importadores de computadoras portátiles Lima, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo contribuye a la ODS número 8 y tiene como objetivo principal describir la logística inversa y su aporte a la competitividad desde la experiencia de los importadores de computadoras portátiles Lima, 2024. La metodología de la investigación fue de enfoque cualitativo, tipo aplicada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Agama Gutierrez, Anyi Sheyla, Inga Limache, Marluve Rebeca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística inversa
Importación
Logística reversa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo contribuye a la ODS número 8 y tiene como objetivo principal describir la logística inversa y su aporte a la competitividad desde la experiencia de los importadores de computadoras portátiles Lima, 2024. La metodología de la investigación fue de enfoque cualitativo, tipo aplicada con diseño fenomenológico descriptivo, donde los participantes fueron 10 empresarios importadores de computadoras portátiles y se obtuvo las respuestas mediante la técnica de la entrevista y como instrumento la guía de entrevista, en la que se realizaron preguntas acerca de la logística inversa y su aporte que da a la competitividad. Los resultados muestran que la logística inversa mejora significativamente la competitividad de las empresas al optimizar la cadena de suministro, reducir costos y maximizar la reutilización de materiales, sin embargo, se identificaron desafíos como la falta de conocimiento y recursos tecnológicos. Finalmente se concluye que la implementación efectiva de la logística inversa es crucial para la competitividad sostenible en el mercado, ya que esta no solo eleva la eficiencia operativa y rentabilidad, sino que también refuerza la responsabilidad ambiental al minimizar la huella ecológica mediante prácticas sostenibles de reciclaje y reutilización, alineándose con las expectativas modernas de los consumidores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).