Apreciaciones sobre la procrastinación académica de los estudiantes del nivel secundaria de Trujillo
Descripción del Articulo
La mayoría de las instituciones educativas evidencian que los alumnos dedican muchas horas a sus dispositivos móviles interactuando con otros usuarios en las diferentes redes sociales y esto puede repercutir seriamente en el rendimiento académico o cualquier otra actividad. Se trató de una metodolog...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155913 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155913 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procrastinación académica Hábitos de estudio Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La mayoría de las instituciones educativas evidencian que los alumnos dedican muchas horas a sus dispositivos móviles interactuando con otros usuarios en las diferentes redes sociales y esto puede repercutir seriamente en el rendimiento académico o cualquier otra actividad. Se trató de una metodología cualitativa, estudio de caso, viendo en una institución educativa un fenómeno constante en los estudiantes del nivel secundario. Se trabajo con 28 estudiantes de los dos últimos años. En los resultados se evidenció cuatro categorías: Responsabilidad, Determinación, Creencias negativas, Planificación y Procrastinación, todas ellas con sus respectivos ejes temáticos. Se concluye que la autorregulación y la motivación son dos circuitos neuronales que subyacen al impacto de la determinación en la procrastinación. Asimismo, se vio reflejado la planificación y métodos de estudio; muchos de los estos no tienen ningún plan de estudios, y tratan de remplazar el apoyo humano (entre compañeros) por el soporte de la inteligencia artificial, el uso del celular. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).