Sistema web para la gestiòn de incidencias en la empresa Consulit S.A.C

Descripción del Articulo

La presente tesis es para obtener el título profesional de ingeniería de sistemas comprende el desarrollo de un sistema web para la gestión de incidencias en la empresa consulit S.A.C. El objetivo de la tesis es determinar la influencia de un sistema web para la gestión de incidencia en la empresa c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chipulina Puelles, Luigi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21275
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sistema Web
Resolución
Ratio
Incidencias y metodología Scrum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis es para obtener el título profesional de ingeniería de sistemas comprende el desarrollo de un sistema web para la gestión de incidencias en la empresa consulit S.A.C. El objetivo de la tesis es determinar la influencia de un sistema web para la gestión de incidencia en la empresa consulit S.A.C, el cual comprende la medición de dos indicadores: ratio de resolución de incidencias y ratio de incidencias reabiertas. Para llevar a cabo esta implementación del Sistema Web se empleó la metodología SCRUM que es una metodología para proyectos y con resultados a corto tiempo. El proceso de desarrollo se utilizó el lenguaje de programación PHP, con un motor de base de datos Maria DB. La implementación del sistema web tienen como resultados: Para el Ratio de resolución de incidencias en la de gestión de incidencias se obtuvo como resultado del Pre-Test una media 44.67% sin sistema y con la implementación del sistema web aumento el nivel Incidencias Atendidas a 84.77%, existiendo un aumento de 40.10% a favor y para el ratio de incidencias reabiertas en la gestión de incidencias se obtuvo como resultado del Pre-Test una media 63.09% sin sistema y con la implementación del sistema web disminuyo el ratio de incidencias reabiertas a 73.80%, existiendo un disminución de 10.71% en contra. La tesis está compuesta por 6 capítulos: En el capítulo I – En la introducción se aborda la realidad problemática, trabajos previos, teorías relacionadas al tema, formulación del problema, justificación de estudio, hipótesis y objetivos. En el capítulo II – En el método se aborda el diseño de la investigación, variables de operacionalización, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad, método de análisis de datos y aspectos éticos. En el capítulo III – En los resultados se aborda la descripción, análisis descriptivo, análisis inferencial y prueba de hipótesis. En el capítulo IV – En la discusión se aborda todo con respecto a la discusión de la tesis. En el capítulo V – En las conclusiones se aborda todo con respecto a las conclusiones de la tesis. En el capítulo VI – En las recomendaciones se aborda todo con respecto a las recomendaciones de la tesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).