Optimización del diseño de una nave industrial utilizando la metodología BIM, Juanjui 2021
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación titulada “Optimización del diseño de una nave industrial utilizando la metodología BIM, Juanjui 2021” tiene como objetivo principal optimizar el diseño de una nave industrial utilizando la metodología BIM en la ciudad de Juanjui 2021, tiene una metodología de ti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91822 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91822 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología Optimización Diseño sísmico y estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación titulada “Optimización del diseño de una nave industrial utilizando la metodología BIM, Juanjui 2021” tiene como objetivo principal optimizar el diseño de una nave industrial utilizando la metodología BIM en la ciudad de Juanjui 2021, tiene una metodología de tipo cuantitativo, de diseño no experimental, ya que no se va alterar las variables. La recolección de datos respectivamente como la observación, revisión de documentos y fichas de registro, por siguiente se obtuvo como resultados en la información del área es de 675 m2, la topografía del terreno es de tipo ondulada de fácil acceso. El estudio de mecánica de suelos permitió determinar que el tipo de suelo es arcilla arenosa según la clasificación del sistema AASHTO y la inexistencia de napa freática. Utilice estos datos iniciales para llevar a cabo sobre el diseño estructural de la nave industrial. Estos resultados de investigación se utilizaron para calcular las cargas solicitantes del modelo de aplicación de software SAP 2000 v.20, que se basa en el método de diseño AISC-LRFD para el diseño de estructuras metálicas. Por ello se concluyó que las hipótesis propuestas son apropiadas y se logró los objetivos planteadas por el presente proyecto de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).