Cultura ambiental en educación superior universitaria: Revisión sistemática

Descripción del Articulo

Se tuvo por objetivo analizar la cultura ambiental en educación superior universitaria. Para la revisión, se empleó la búsqueda sistemática, y se seleccionaron 16 trabajos científicos relevantes al tema a estudiar. La cultura ambiental es la característica principal de la educación ambiental porque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Pinedo, Kelly Danisa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145994
Enlace del recurso:https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/2985/5364
https://hdl.handle.net/20.500.12692/145994
https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ambientalista
Ciencias ambientales
Gestión ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Se tuvo por objetivo analizar la cultura ambiental en educación superior universitaria. Para la revisión, se empleó la búsqueda sistemática, y se seleccionaron 16 trabajos científicos relevantes al tema a estudiar. La cultura ambiental es la característica principal de la educación ambiental porque ambas tendencias pueden enriquecer el conocimiento de la educación ambiental y hacer que los humanos tomen conciencia de su papel y su responsabilidad en la gestión y protección de los recursos de los ecosistemas. El manejo de la información obtenida de los artículos analizados permite integrar la educación para la globalización, con prácticas docentes que relacionan las complejidades de la vida humana con el planeta, dentro del paradigma del desarrollo sostenible y con el proceso de educación ambiental encaminado a comprender el proceso de desarrollo ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).