Gestión de residuos sólidos y su contribución a la sostenibilidad ambiental en una municipalidad provincial de Amazonas, 2025
Descripción del Articulo
La investigación se basó a la orientación del objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) implementándose al numeral 17 indicando sobre Revitalizar una alianza mundial consistente para un desarrollo sostenible adecuado inclinando a garantizar la colaboración entre los sectores privados y públicos bajo e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170190 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170190 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Ambientalista Calidad ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación se basó a la orientación del objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) implementándose al numeral 17 indicando sobre Revitalizar una alianza mundial consistente para un desarrollo sostenible adecuado inclinando a garantizar la colaboración entre los sectores privados y públicos bajo el logro de ciudades o instituciones logrando un objetivo claro y conciso para los recursos. Los objetivos plasmados del estudio es analizar de qué manera la gestión de los residuos contribuirá a la sostenibilidad ambiental en una municipalidad provincial de Amazonas, 2025; se describe las categorías y subcategorías del análisis correcto del estudio plasmado; la orientación de análisis abarca a la inclinación de tipo de investigación básica, de enfoque cualitativo con diseño fenomenológico - descriptivo, la población estuvo conformada por 40 colaboradores de una entidad, concretándose diez participantes mediante la inclusión del vínculo laboral y orientados a sus funciones, la técnica utilizada es la entrevista semiestructurada compuesta por ocho ítems y bajo el instrumento de encuesta que es la aportación adecuada, como resultados obtenidos se evidencio la participación ciudadana del 75% en la frecuencia y densidad de las gestiones mediante los residuos sólidos con la mayor sostenibilidad ambiental bajo la aportación de programas que resalte la sensibilización y eficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).