1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

La investigación tuvo como objetivo general establecer la relación entre la calidad de atención con la satisfacción del usuario en el servicio de farmacia del Hospital II-E Banda de Shilcayo, 2020, con un tipo de investigación básica de diseño no experimental, transversal y descriptivo correlacional, cuya población y muestra de40 usuarios, se empleó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Teniendo como resultados que el estado de la calidad de atención en el servicio de farmacia tiene un nivel regular en un 53%. Asimismo, el estado de la satisfacción del usuario en el servicio de farmacia, tiene un nivel de satisfecho con un 55%, Concluyendo que el nivel de significación bilateral es igual 0,00 y este valor es menor a 0.05 en tal sentido existe relación entre las variables. Asimismo, el coeficiente de correlación Rho de Spearman arrojo un valor de 0.71...
2
tesis doctoral
Cultura ambiental y su influencia en el manejo de residuos sólidos en una universidad del Perú, 2022
Publicado 2024
Enlace

El presente trabajo tiene por finalidad determinar la influencia de cultura ambiental y el manejo de residuos sólidos en una universidad del Perú, 2022; dicho estudio se basó en los métodos del diseño no experimental de tipo correlacional descriptivo, para ello se contó con 120 estudiantes de enfermería de una universidad de Perú, como tamaño de muestra para la aplicación de los instrumentos durante la recolección de información. Los datos obtenidos fueron procesados a través del software de estadística para ciencias sociales SPSS V23. Los resultados encontrados se muestran en tablas y figuras estadísticas de forma ordenada y detallada. Se concluye que existe influencia positiva entre la cultura ambiental y el manejo de residuos sólidos en una universidad del Perú, 2022., gracias al valor de la prueba de Taub Kendall es de 0.786 con una significancia aproximada de p= 0.0...
3
artículo
Se tuvo por objetivo analizar la cultura ambiental en educación superior universitaria. Para la revisión, se empleó la búsqueda sistemática, y se seleccionaron 16 trabajos científicos relevantes al tema a estudiar. La cultura ambiental es la característica principal de la educación ambiental porque ambas tendencias pueden enriquecer el conocimiento de la educación ambiental y hacer que los humanos tomen conciencia de su papel y su responsabilidad en la gestión y protección de los recursos de los ecosistemas. El manejo de la información obtenida de los artículos analizados permite integrar la educación para la globalización, con prácticas docentes que relacionan las complejidades de la vida humana con el planeta, dentro del paradigma del desarrollo sostenible y con el proceso de educación ambiental encaminado a comprender el proceso de desarrollo ambiental.