Despenalización del aborto sentimental

Descripción del Articulo

Esta investigación ha sido elaborada con el objetivo de analizar la percepción de los operadores jurídicos sobre la despenalización del aborto sentimental. El presente trabajo se enmarca en el paradigma interpretativo con un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, desarrollado bajo el método induct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soraluz Varas, Catherine Solange
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71485
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71485
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aborto
Violación sexual
Bienestar psicológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación ha sido elaborada con el objetivo de analizar la percepción de los operadores jurídicos sobre la despenalización del aborto sentimental. El presente trabajo se enmarca en el paradigma interpretativo con un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, desarrollado bajo el método inductivo, con un diseño fenomenológico, porque su propósito fundamental es describir las experiencias de las personas con respecto al fenómeno del aborto sentimental. Los sujetos de estudio fueron dos fiscales y dos abogados, todos especialistas en materia penal. Se aplicó la técnica de la entrevista a profundidad estructurada. La recolección de datos se obtuvo a través de una guía de preguntas. En conclusión, los entrevistados se encuentran en su mayoría de acuerdo con la despenalización del aborto sentimental, amparados en el derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo, del ejercicio de su libertad, al derecho a la vida y a su salud sexual y reproductiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).