Síndrome de burnout y calidad de atención en enfermeros(as) del servicio de emergencia, Hospital Regional II-2 Tumbes, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal Determinar la influencia significativa del síndrome de burnout en la calidad de atención en enfermeros(as) del servicio de emergencia, Hospital Regional II-2 Tumbes, 2020, en una población de 35 profesionales de enfermería que se encuentran en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Zapata, Patricia Carolyn
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50880
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Burnout (Psicología)
Hospitales - Atención al paciente
Cuidados de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal Determinar la influencia significativa del síndrome de burnout en la calidad de atención en enfermeros(as) del servicio de emergencia, Hospital Regional II-2 Tumbes, 2020, en una población de 35 profesionales de enfermería que se encuentran en el servicio de emergencia, la investigación fue no experimental de tipo correlacional – cuantitativa, los instrumentos utilizados fueron: Human Services Survey - (MBI-HSS) siendo el autor Maslach, Jackson y Leiter; Caring Assessment Instrument (Care-Q) siendo el autor Larson, P. Las conclusiones fueron: Los resultados de correlación Rho de Spearman no fueron estadísticamente significativos entre las variables síndrome de burnout y calidad de atención, situación que se encuentra sustentada a la actual situación de emergencia sanitaria donde no sólo el síndrome de burnout influye en el actuar del personal sino también otras variables que no fueron estudiadas en la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).