Nivel del desarrollo psicomotor en el área motora de los niños de dos años de edad de la Institución Educativa Inicial N.° 115, Breña, 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca determinar el nivel del desarrollo psicomotor en el área motora de los niños de dos años de edad de la Institución Educativa Inicial N.° 115, Breña”. Este estudio se realizó con un enfoque cuantitativo, considerando el nivel descriptivo simple y un diseño n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinosa Rosas, Milagritos Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150606
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Desarrollo psicomotor
Motricidad fina
Motricidad gruesa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca determinar el nivel del desarrollo psicomotor en el área motora de los niños de dos años de edad de la Institución Educativa Inicial N.° 115, Breña”. Este estudio se realizó con un enfoque cuantitativo, considerando el nivel descriptivo simple y un diseño no experimental de corte transversal. La población censal estuvo conformada por 21 niños y niñas de 2 años. Para la recolección de datos, se usó una lista de cotejo. Finalmente se llegó a las siguientes conclusiones: Los resultados de los datos de la muestra nos indican que el 61,9% de los niños tiene un logro previsto, el 23,8% presenta el logro en proceso y el 14,3% alcanza un logro destacado. El desarrollo psicomotor del niño o niña depende de la maduración biológica, de la estimulación y de la interacción entre ambas; por ello, en los colegios de educación inicial, se debe priorizar como objetivo de aprendizaje que el niño conozca su cuerpo y lo controle. En esta labor, somos los docentes los principales llamados a conocer plenamente el desarrollo motor del niño, para así poder intervenir adecuadamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).