Aplicación del PHVA para mejorar la productividad en el proceso de producción de acido gálico en la empresa Somerex S.A. Callao 2019

Descripción del Articulo

En la presente investigación “Aplicación del PHVA para mejorar la productividad en el proceso de producción de acido gálico en la empresa Somerex S.A. Callao 2019”. Sociedad mercantil (exportación) S.A. empresa dedicada exportar productos derivado de la tara como tara fina, goma de tara, ácido gálic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Caysahuana De Martínez, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50001
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50001
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad industrial
Eficiencia industrial
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCVV_3da6725940fcb98cd2c3d695978a22e4
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50001
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling García Talledo, Enrique GustavoMeza Caysahuana De Martínez, Elizabeth2020-12-09T21:51:57Z2020-12-09T21:51:57Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/50001En la presente investigación “Aplicación del PHVA para mejorar la productividad en el proceso de producción de acido gálico en la empresa Somerex S.A. Callao 2019”. Sociedad mercantil (exportación) S.A. empresa dedicada exportar productos derivado de la tara como tara fina, goma de tara, ácido gálico y propio galato tiene como propósito fundamental es determinar si la aplicación del PHVA incrementa el rendimiento en el proceso de producción de Ácido Gálico a partir de tara (Caesalpinea spinosa (Molina) Kuntze) . Inicialmente se observa el proceso productivo para evaluar y tener claro todo el proceso y después poder aplicar metodologías para la identificación de muchas oportunidades y mejoras en las diferentes etapas de los procesos de producción del ácido gálico. La investigación es de tipo aplicada, explicativa, longitudinal de enfoque cuantitativa, su diseño es experimental de nivel pre experimental, la población está comprendida por 16 semanas de los diferentes procesos, con sus respectivos registros de producción que interviene en la producción de ácido gálico, la muestra es igual que la población. Se recolecto los datos en base a los registros de producción. En el análisis de datos mediante SPSS versión 25, demuestra que la aplicación de PHVA incrementa la productividad, dando como resultado un aumento a 29.5%, en la eficiencia un incremento a 16.93% al reducir las horas muertas en la etapa de la hidrólisis química, en la eficacia un incremento de 16.56%. La significación de cada una de las variables es de 0.000 por lo cual se rechaza la hipótesis nula y se acepa la hipótesis alterna.TesisCallaoEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVProductividad industrialEficiencia industrialEficaciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación del PHVA para mejorar la productividad en el proceso de producción de acido gálico en la empresa Somerex S.A. Callao 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Industrial07924163https://orcid.org/0000-0002-8497-968725805646722026García Talledo, Enrique GustavoLinares Sánchez, Guillermo GilbertoValvidia Sánchez, Luis Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMeza_CDME-SD.pdfMeza_CDME-SD.pdfapplication/pdf11780892https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50001/1/Meza_CDME-SD.pdfc9a74d98fb9eec033e390c7c875ebde6MD51Meza_CDME.pdfMeza_CDME.pdfapplication/pdf11401607https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50001/2/Meza_CDME.pdf53b3b0d0cbf8993ae2f4eeaac33200aeMD52TEXTMeza_CDME-SD.pdf.txtMeza_CDME-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain19416https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50001/3/Meza_CDME-SD.pdf.txt87bfa6f3f10fee7ee8e199dcb9e9f423MD53Meza_CDME.pdf.txtMeza_CDME.pdf.txtExtracted texttext/plain153672https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50001/5/Meza_CDME.pdf.txtd148a1d5244a5aa793b8c9f9fb8c74c9MD55THUMBNAILMeza_CDME-SD.pdf.jpgMeza_CDME-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4314https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50001/4/Meza_CDME-SD.pdf.jpg4c4f7ca8f3be48b0b83a40f2a749d6f9MD54Meza_CDME.pdf.jpgMeza_CDME.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4314https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50001/6/Meza_CDME.pdf.jpg4c4f7ca8f3be48b0b83a40f2a749d6f9MD5620.500.12692/50001oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/500012023-06-23 15:29:33.271Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del PHVA para mejorar la productividad en el proceso de producción de acido gálico en la empresa Somerex S.A. Callao 2019
title Aplicación del PHVA para mejorar la productividad en el proceso de producción de acido gálico en la empresa Somerex S.A. Callao 2019
spellingShingle Aplicación del PHVA para mejorar la productividad en el proceso de producción de acido gálico en la empresa Somerex S.A. Callao 2019
Meza Caysahuana De Martínez, Elizabeth
Productividad industrial
Eficiencia industrial
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación del PHVA para mejorar la productividad en el proceso de producción de acido gálico en la empresa Somerex S.A. Callao 2019
title_full Aplicación del PHVA para mejorar la productividad en el proceso de producción de acido gálico en la empresa Somerex S.A. Callao 2019
title_fullStr Aplicación del PHVA para mejorar la productividad en el proceso de producción de acido gálico en la empresa Somerex S.A. Callao 2019
title_full_unstemmed Aplicación del PHVA para mejorar la productividad en el proceso de producción de acido gálico en la empresa Somerex S.A. Callao 2019
title_sort Aplicación del PHVA para mejorar la productividad en el proceso de producción de acido gálico en la empresa Somerex S.A. Callao 2019
author Meza Caysahuana De Martínez, Elizabeth
author_facet Meza Caysahuana De Martínez, Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Talledo, Enrique Gustavo
dc.contributor.author.fl_str_mv Meza Caysahuana De Martínez, Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productividad industrial
Eficiencia industrial
Eficacia
topic Productividad industrial
Eficiencia industrial
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En la presente investigación “Aplicación del PHVA para mejorar la productividad en el proceso de producción de acido gálico en la empresa Somerex S.A. Callao 2019”. Sociedad mercantil (exportación) S.A. empresa dedicada exportar productos derivado de la tara como tara fina, goma de tara, ácido gálico y propio galato tiene como propósito fundamental es determinar si la aplicación del PHVA incrementa el rendimiento en el proceso de producción de Ácido Gálico a partir de tara (Caesalpinea spinosa (Molina) Kuntze) . Inicialmente se observa el proceso productivo para evaluar y tener claro todo el proceso y después poder aplicar metodologías para la identificación de muchas oportunidades y mejoras en las diferentes etapas de los procesos de producción del ácido gálico. La investigación es de tipo aplicada, explicativa, longitudinal de enfoque cuantitativa, su diseño es experimental de nivel pre experimental, la población está comprendida por 16 semanas de los diferentes procesos, con sus respectivos registros de producción que interviene en la producción de ácido gálico, la muestra es igual que la población. Se recolecto los datos en base a los registros de producción. En el análisis de datos mediante SPSS versión 25, demuestra que la aplicación de PHVA incrementa la productividad, dando como resultado un aumento a 29.5%, en la eficiencia un incremento a 16.93% al reducir las horas muertas en la etapa de la hidrólisis química, en la eficacia un incremento de 16.56%. La significación de cada una de las variables es de 0.000 por lo cual se rechaza la hipótesis nula y se acepa la hipótesis alterna.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-09T21:51:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-09T21:51:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/50001
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/50001
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50001/1/Meza_CDME-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50001/2/Meza_CDME.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50001/3/Meza_CDME-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50001/5/Meza_CDME.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50001/4/Meza_CDME-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50001/6/Meza_CDME.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c9a74d98fb9eec033e390c7c875ebde6
53b3b0d0cbf8993ae2f4eeaac33200ae
87bfa6f3f10fee7ee8e199dcb9e9f423
d148a1d5244a5aa793b8c9f9fb8c74c9
4c4f7ca8f3be48b0b83a40f2a749d6f9
4c4f7ca8f3be48b0b83a40f2a749d6f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922302865637376
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).