Violencia de pareja e ideación suicida en universitarios, Sullana 2022
Descripción del Articulo
En el presente estudio transversal correlacional con 350 estudiantes universitarios, se utilizó el instrumento “Violencia de Pareja en Jóvenes” diseñado por Arrollo, Riquez y Adriano (2020) con la finalidad de determinar la correspondencia entre los factores de violencia de pareja e ideación suicida...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117240 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/117240 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia de pareja Estudiantes universitarios Agresividad en la adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | En el presente estudio transversal correlacional con 350 estudiantes universitarios, se utilizó el instrumento “Violencia de Pareja en Jóvenes” diseñado por Arrollo, Riquez y Adriano (2020) con la finalidad de determinar la correspondencia entre los factores de violencia de pareja e ideación suicida positiva y negativa, medida a través del PANSI. Los resultados mostraron una relación significativa e inversa entre la violencia verbal (p<0.05; rho: -.320), la coerción (p<0.05; rho: -.338) y las prohibiciones (p<0.05; rho: -.289) con la ideación suicida positiva. Del mismo modo se evidenció una relación significativa y directa entre la violencia física (p<0.05; rho: .236) y la ideación suicida negativa. En conclusión, se aceptó a la hipótesis general de que existe una relación significativa entre las dimensiones de las variables estudiadas en jóvenes universitarios. Estos hallazgos resaltan la importancia de promover relaciones parejas saludables y prevenir la violencia de pareja en esta población vulnerable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).