Violencia de pareja en universitarios en Latinoamérica una revisión sistemática
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general analizar la violencia de pareja en universitarios, según artículos de investigación. Se planteó un estudio de tipo teórica con un diseño de revisión sistemática. La muestra se realizó mediante una búsqueda de artículos en las bases de datos ScienceDirec...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104134 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104134 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia de pareja Estudiantes universitarios Violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general analizar la violencia de pareja en universitarios, según artículos de investigación. Se planteó un estudio de tipo teórica con un diseño de revisión sistemática. La muestra se realizó mediante una búsqueda de artículos en las bases de datos ScienceDirect, Dialnet, Scielo, Redalyc, Google Académico y Scopus, donde se encontró 84 artículos, de los cuales solo 21 de ellos cumplían con los criterios de inclusión y como instrumento se utilizó una lista de cotejo. Dentro de los resultados se obtuvo que la violencia de pareja en universitarios puede ser ejercida tanto como en los hombres y las mujeres cuando se encuentran en una relación amorosa. Asimismo, se identificó que los factores más predominantes que intervienen son la violencia infantil, intrafamiliar, consumo de alcohol, drogas, depresión, baja autoestima y dependencia emocional. Por otro lado, se pudo identificar sobre los tipos, donde la violencia psicológica es mucho más ejercida por las mujeres, a diferencia de la violencia física y sexual que quienes más lo practican son los varones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).