Propuesta de la gestión de inventarios para mejorar el nivel de servicio al cliente en la empresa CODIVIC S.R.L, Chimbote 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general proponer la gestión de inventarios para incrementar el nivel de servicio del cliente de la empresa CODIVIC S.R.L., el tipo de estudio fue de tipo aplicada con diseño experimental, en la categoría pre experimental, como población se tuvo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62341 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62341 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención al cliente Control de inventarios Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general proponer la gestión de inventarios para incrementar el nivel de servicio del cliente de la empresa CODIVIC S.R.L., el tipo de estudio fue de tipo aplicada con diseño experimental, en la categoría pre experimental, como población se tuvo a los clientes de la empresa y la muestra fueron los 20 clientes de la base de datos, para ello se tuvo el muestreo no probabilístico por conveniencia. Como resultados se evidenció que el 66.67% de ítems de check list no se cumple, generando un nivel de gestión deficiente; respecto al indicador servicio al cliente actual fue 36.16%; la gestión de inventarios utilizó el modelo de regresión lineal e índice estacional, inventario de seguridad (I.S), punto de reorden (ROP) y el modelo económico de pedido (EOQ) los cuales lograron reducir los problemas de rotura de stock, pedidos fuera de tiempo y la cultura deficiente de almacenamiento, asimismo se cuantificó el tiempo y cantidad de los productos críticos. Se concluyó que la gestión de inventarios mejoró el nivel de servicio al cliente en 56.61%; en relación a la hipótesis se obtuvo un valor calculado t: 7.118 y p: 0.02<0.05, aceptando la hipótesis de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).