Aplicación de la gestión de inventarios para mejorar el nivel de servicio al cliente en una empresa Retail, Huachipa - 2020

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación titulado “Aplicación de la gestión de inventarios para mejorar el nivel de servicio al cliente en una empresa retail, Huachipa – 2020”, tuvo como objetivo general determinar si la implementación adecuada de la gestión de inventarios incrementa el nivel de satisf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgadillo Arone, Jose Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54410
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de inventarios
Atención al cliente
Inventario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación titulado “Aplicación de la gestión de inventarios para mejorar el nivel de servicio al cliente en una empresa retail, Huachipa – 2020”, tuvo como objetivo general determinar si la implementación adecuada de la gestión de inventarios incrementa el nivel de satisfacción al cliente. Basada en una investigación de tipo aplicada, diseño experimental y nivel descriptivo. Tomando como población los registros de los pedidos entregados medidos en 12 semanas (antes y después) utilizando un muestreo no probabilístico por conveniencia. Las técnicas de recolección que se utilizaron son, la observación, medición y las fichas de registros en donde se compilaban los datos de cada indicador. Se logró solucionar los problemas frecuentes que tenía el almacén después de la implementación de mejora controlando adecuadamente los inventarios, ya que la empresa no clasificaba su mercadería, ni registraba las entradas y salidas. La aplicación de una eficiente gestión de inventarios mejora el nivel de satisfacción al cliente, esto se demostró con el análisis descriptivo, comparando el antes y después de la variable de nivel de servicio, en donde se observó el incremento de un 17.1% como resultado de la ejecución. Finalmente se realizó el análisis descriptivo de la hipótesis general mediante el SPS, el cual arrojo datos paramétricos luego del análisis estadígrafo de Shapiro-Wilk, y para comparar las medias se utilizó la prueba T-Student donde la media del antes (0.76) era menor que la media del después (0.93), y obteniendo que la significancia es 0.00 menor a 0.05. corroborando rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).