Estrategia heurística de Schoenfeld en la resolución de problemas matemáticos, en 4° secundaria de una institución educativa de Sullana, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación sostiene que en una institución educativa en Sullana las estudiantes del cuarto grado de secundaria presentan potencialmente niveles altos en estrategias heurísticas y un nivel medio en la solución de problemas matemáticos por parte de las estudiantes de la menci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Abramonte, Luz Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146483
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias heurísticas
Problemas matemáticos
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación sostiene que en una institución educativa en Sullana las estudiantes del cuarto grado de secundaria presentan potencialmente niveles altos en estrategias heurísticas y un nivel medio en la solución de problemas matemáticos por parte de las estudiantes de la mencionada institución, lo que afecta su proceso de aprendizaje dentro de la institución educativa; ya que como objetivo primordial de estudio es determinar la influencia de la estrategia heurística de Schoenfeld en la resolución de problemas matemáticos, en 4° secundaria de una institución educativa de Sullana, 2024; Además, se establece un tipo de investigación básica, diseño no experimental, y nivel correlacional. Para el recojo de datos de la investigación se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario que midió la primera variable, además se utilizó la técnica de la prueba elaborando para ello un instrumento de tipo objetivo que midió la segunda variable. Por ello se trabajó con una población de 100 estudiantes del cuarto grado de secundaria; del mismo modo se trabajó con una muestra no probabilística por conveniencia. Los resultados descriptivos e inferenciales permitieron verificar que existe un grado de correlación de Spearman de 0.451 (45.1%), siendo moderada y positiva entre las estrategias heurísticas y la solución de problemas matemáticos en la institución educativa; Concluyendo que, existe una relación significativa entre estas dos variables, si se implementa las estrategias heurísticas en los estudiantes del cuarto grado de secundaria, se logrará seguir mejorando el proceso de aprendizaje lógico matemático en las estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).