Aprendizaje autónomo en pensamiento crítico de los estudiantes de institutos superiores tecnológicos privados de San Román, Puno – 2023
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo general determinar la relación causal que existe entre el aprendizaje autónomo en el pensamiento crítico de los estudiantes del 1° ciclo de tres Institutos Superiores Tecnológicos privados de la Provincia San Román, Región Puno-2023, la población estuvo conformad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148415 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148415 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje autónomo Pensamiento crítico Estrategias de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo general determinar la relación causal que existe entre el aprendizaje autónomo en el pensamiento crítico de los estudiantes del 1° ciclo de tres Institutos Superiores Tecnológicos privados de la Provincia San Román, Región Puno-2023, la población estuvo conformada por estudiantes de tres Institutos superiores tecnológicos, la muestra es aleatoria conformada por 200 estudiantes. La metodología del estudio es de enfoque cuantitativo de tipo básica, de corte transversal, de diseño no experimental, correlacional causal. Los resultados establecen que la variabilidad del pensamiento crítico depende del 68.3 %del aprendizaje autónomo, de acuerdo con el coeficiente de Nagelkerke, de igual manera el valor del Chi cuadrado es de 227.142 y valor (valor de la significación) es igual a 0.000 que es menor a 0.05, lo que demuestra la dependencia de ambas variables. Las conclusiones del estudio verifican que existe una relación causal entre el aprendizaje autónomo en el pensamiento crítico, de igual manera existe relación causal entre el aprendizaje autónomo y las dimensiones lógica, sustancial, pragmática y contextual del aprendizaje crítico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).