Consumo de alimentos ultraprocesados y perfil lipídico de trabajadores de la empresa privada Envases Lima S.A.C., 2022

Descripción del Articulo

El consumo de alimentos ultraprocesados se ha incrementado notablemente en los últimos años, sin embargo, aún existen dudas en torno al impacto negativo que puede tener en la salud, especialmente en el metabolismo de lípidos y carbohidratos. Objetivo: Determinar la relación que existe entre el consu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caytuero, Juana Roberta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102031
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos - Aspectos nutricionales
Colesterol
Colesterol - Aspectos de salud
Metabolismo - Trastornos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El consumo de alimentos ultraprocesados se ha incrementado notablemente en los últimos años, sin embargo, aún existen dudas en torno al impacto negativo que puede tener en la salud, especialmente en el metabolismo de lípidos y carbohidratos. Objetivo: Determinar la relación que existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el perfil lipídico en trabajadores de la empresa privada Envases Lima SAC. – 2022. Metodología: Estudio con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y correlacional, que contó con una muestra de 68 trabajadores, en quienes se aplicaron un cuestionario de consumo de alimentos ultraprocesados y una ficha de recolección del perfil lipídico. Resultados: El 77,9% de trabajadores presentó un nivel de consumo regular de alimentos ultraprocesados, seguido de un 11,9% con nivel bajo; mientras que, en el perfil lipídico el predominio del nivel alto fue hallado en el colesterol total con 54,4% y los triglicéridos con 50%. De acuerdo con el coeficiente de Spearman, se halló una relación directa y significativa entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el nivel de colesterol LDL (p=0,049), así como con el nivel de triglicéridos (p=0,030). Conclusión: Existe una relación directa, baja y significativa entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el nivel de perfil lipídico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).