Consumo de alimentos ultraprocesados y perfil lipídico de trabajadores de la empresa privada Envases Lima S.A.C., 2022

Descripción del Articulo

El consumo de alimentos ultraprocesados se ha incrementado notablemente en los últimos años, sin embargo, aún existen dudas en torno al impacto negativo que puede tener en la salud, especialmente en el metabolismo de lípidos y carbohidratos. Objetivo: Determinar la relación que existe entre el consu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caytuero, Juana Roberta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102031
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos - Aspectos nutricionales
Colesterol
Colesterol - Aspectos de salud
Metabolismo - Trastornos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UCVV_3ccac902035dec9d02fffd50fb365b35
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102031
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Huauya Leuyacc, María ElenaCaytuero, Juana Roberta2022-11-18T18:36:14Z2022-11-18T18:36:14Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/102031El consumo de alimentos ultraprocesados se ha incrementado notablemente en los últimos años, sin embargo, aún existen dudas en torno al impacto negativo que puede tener en la salud, especialmente en el metabolismo de lípidos y carbohidratos. Objetivo: Determinar la relación que existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el perfil lipídico en trabajadores de la empresa privada Envases Lima SAC. – 2022. Metodología: Estudio con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y correlacional, que contó con una muestra de 68 trabajadores, en quienes se aplicaron un cuestionario de consumo de alimentos ultraprocesados y una ficha de recolección del perfil lipídico. Resultados: El 77,9% de trabajadores presentó un nivel de consumo regular de alimentos ultraprocesados, seguido de un 11,9% con nivel bajo; mientras que, en el perfil lipídico el predominio del nivel alto fue hallado en el colesterol total con 54,4% y los triglicéridos con 50%. De acuerdo con el coeficiente de Spearman, se halló una relación directa y significativa entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el nivel de colesterol LDL (p=0,049), así como con el nivel de triglicéridos (p=0,030). Conclusión: Existe una relación directa, baja y significativa entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el nivel de perfil lipídico.Lima EsteEscuela de NutriciónPromoción de la Salud y Desarrollo SostenibleSalud integral humanaPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAlimentos - Aspectos nutricionalesColesterolColesterol - Aspectos de saludMetabolismo - Trastornoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Consumo de alimentos ultraprocesados y perfil lipídico de trabajadores de la empresa privada Envases Lima S.A.C., 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUNutriciónUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciada en Nutrición10354243https://orcid.org/0000-0002-0418-802610484786918036Mosquera Figueroa, Zoila RitaAlfaro Pichilingue, AngelaHuauya Leuyacc, Maria Elenahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCaytuero_JR - SD.pdfCaytuero_JR - SD.pdfapplication/pdf4001477https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102031/1/Caytuero_JR%20-%20SD.pdf5a8772e3118dc867433dd4fc61e26449MD51Caytuero_JR.pdfCaytuero_JR.pdfapplication/pdf3999948https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102031/2/Caytuero_JR.pdf20ca33b446727ce15498a0a99ffd09abMD52TEXTCaytuero_JR - SD.pdf.txtCaytuero_JR - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain104693https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102031/3/Caytuero_JR%20-%20SD.pdf.txte663bad072779657c48bfb8f38f14bfcMD53Caytuero_JR.pdf.txtCaytuero_JR.pdf.txtExtracted texttext/plain108077https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102031/5/Caytuero_JR.pdf.txt24f1fcbfd387706c29a31150d3a71452MD55THUMBNAILCaytuero_JR - SD.pdf.jpgCaytuero_JR - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5578https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102031/4/Caytuero_JR%20-%20SD.pdf.jpga9e81b0dae16b4e7487cdf2e04c72085MD54Caytuero_JR.pdf.jpgCaytuero_JR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5578https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102031/6/Caytuero_JR.pdf.jpga9e81b0dae16b4e7487cdf2e04c72085MD5620.500.12692/102031oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1020312023-04-13 22:12:47.813Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Consumo de alimentos ultraprocesados y perfil lipídico de trabajadores de la empresa privada Envases Lima S.A.C., 2022
title Consumo de alimentos ultraprocesados y perfil lipídico de trabajadores de la empresa privada Envases Lima S.A.C., 2022
spellingShingle Consumo de alimentos ultraprocesados y perfil lipídico de trabajadores de la empresa privada Envases Lima S.A.C., 2022
Caytuero, Juana Roberta
Alimentos - Aspectos nutricionales
Colesterol
Colesterol - Aspectos de salud
Metabolismo - Trastornos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Consumo de alimentos ultraprocesados y perfil lipídico de trabajadores de la empresa privada Envases Lima S.A.C., 2022
title_full Consumo de alimentos ultraprocesados y perfil lipídico de trabajadores de la empresa privada Envases Lima S.A.C., 2022
title_fullStr Consumo de alimentos ultraprocesados y perfil lipídico de trabajadores de la empresa privada Envases Lima S.A.C., 2022
title_full_unstemmed Consumo de alimentos ultraprocesados y perfil lipídico de trabajadores de la empresa privada Envases Lima S.A.C., 2022
title_sort Consumo de alimentos ultraprocesados y perfil lipídico de trabajadores de la empresa privada Envases Lima S.A.C., 2022
author Caytuero, Juana Roberta
author_facet Caytuero, Juana Roberta
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huauya Leuyacc, María Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Caytuero, Juana Roberta
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alimentos - Aspectos nutricionales
Colesterol
Colesterol - Aspectos de salud
Metabolismo - Trastornos
topic Alimentos - Aspectos nutricionales
Colesterol
Colesterol - Aspectos de salud
Metabolismo - Trastornos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description El consumo de alimentos ultraprocesados se ha incrementado notablemente en los últimos años, sin embargo, aún existen dudas en torno al impacto negativo que puede tener en la salud, especialmente en el metabolismo de lípidos y carbohidratos. Objetivo: Determinar la relación que existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el perfil lipídico en trabajadores de la empresa privada Envases Lima SAC. – 2022. Metodología: Estudio con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y correlacional, que contó con una muestra de 68 trabajadores, en quienes se aplicaron un cuestionario de consumo de alimentos ultraprocesados y una ficha de recolección del perfil lipídico. Resultados: El 77,9% de trabajadores presentó un nivel de consumo regular de alimentos ultraprocesados, seguido de un 11,9% con nivel bajo; mientras que, en el perfil lipídico el predominio del nivel alto fue hallado en el colesterol total con 54,4% y los triglicéridos con 50%. De acuerdo con el coeficiente de Spearman, se halló una relación directa y significativa entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el nivel de colesterol LDL (p=0,049), así como con el nivel de triglicéridos (p=0,030). Conclusión: Existe una relación directa, baja y significativa entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el nivel de perfil lipídico.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-18T18:36:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-18T18:36:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/102031
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/102031
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102031/1/Caytuero_JR%20-%20SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102031/2/Caytuero_JR.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102031/3/Caytuero_JR%20-%20SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102031/5/Caytuero_JR.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102031/4/Caytuero_JR%20-%20SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102031/6/Caytuero_JR.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a8772e3118dc867433dd4fc61e26449
20ca33b446727ce15498a0a99ffd09ab
e663bad072779657c48bfb8f38f14bfc
24f1fcbfd387706c29a31150d3a71452
a9e81b0dae16b4e7487cdf2e04c72085
a9e81b0dae16b4e7487cdf2e04c72085
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921407833669632
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).