Análisis de la narrativa audiovisual en el empoderamiento de la mujer en la película Soltera codiciada, Lima 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es analizar la narrativa audiovisual en el empoderamiento de la mujer en la película Soltera Codiciada, Lima 2021. La tesis está basada bajo la teoría del estructuralismo. Además, es de enfoque cualitativo, tipo aplicada y el diseño de estudio de caso. Para l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Jimenez, Jahayra Lilibeht
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Narrativa audiovisual
Empoderamiento
Imagen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es analizar la narrativa audiovisual en el empoderamiento de la mujer en la película Soltera Codiciada, Lima 2021. La tesis está basada bajo la teoría del estructuralismo. Además, es de enfoque cualitativo, tipo aplicada y el diseño de estudio de caso. Para lo cual, la técnica empleada es la observación y el instrumento es la guía de observación. Asimismo, el análisis fue realizado a 9 escenas de las 95 escenas que componen la película Soltera Codiciada. Como resultado, se obtuvo que la imagen es la subcategoría más importante, siendo los planos, ángulos, movimientos de cámara, color e iluminación los elementos principales para la creación de un producto audiovisual. Además, el sonido es la segunda subcategoría más relevante; ya que, la música, los efectos sonoros y el silencio son el acompañamiento fundamental para el desarrollo de la película. Finalmente, la historia es el desarrollo argumental, el cual origina el punto de inicio de la película. Se concluye, que todos los elementos de la narrativa audiovisual se presentan en la película Soltera Codiciada como el nexo que fortalece al sujeto femenino, desde la imagen, sonido e historia. Por lo tanto, se genera una visión diferente ante la sociedad y frente a cualquier estereotipo marcado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).