La narrativa audiovisual de la película peruana super cóndor de Alejandro Nieto Polo Safora - 2015
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general establecer cuáles son las características de la narrativa audiovisual cinematográfica de la película Super Cóndor, la tesis es una investigación de método cualitativo, de tipo aplicada, nivel descriptivo y con un estudio de diseño de caso. Los instrumentos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142907 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/142907 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Narrativa audiovisual Aspectos morfológicos Aspectos sintácticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general establecer cuáles son las características de la narrativa audiovisual cinematográfica de la película Super Cóndor, la tesis es una investigación de método cualitativo, de tipo aplicada, nivel descriptivo y con un estudio de diseño de caso. Los instrumentos que se utilizaron para la recolección de datos fueron la observación y ficha de observación. Como resultado más relevante se evidenció que las características de la narrativa audiovisual cinematográfica del film, estuvieron presentes dentro de los aspectos morfológicos, aspectos sintácticos y en la trama. Se llegó a la conclusión que, en los aspectos morfológicos, las características de la narrativa audiovisual cinematográfica de la película Super Cóndor, se pudieron observar de manera detallada en las líneas, formas, colores, música, voz y efectos de sonido, presentes en las siete escenas seleccionadas para realizar el estudio. De manera similar, por el lado de los aspectos sintácticos, estas de pudieron identificar en los tipos de planos, ángulos, movimientos de cámara e iluminación, utilizadas en cada una de las siete escenas que fueron objeto de estudio para esta investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).