Evaluación vial para mejorar la transitabilidad peatonal y vehicular en la intersección de la avenida Sánchez Cerro y avenida Mártires Ucchuracay – Piura. 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar la evaluación vial para mejorar la transitabilidad peatonal y vehicular en la intersección de la avenida Sánchez Cerro y avenida Mártires de Ucchuracay. La metodología de este trabajo de investigación es del tipo de investigación aplica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Román, Diego Armando, Yovera Mendez, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66733
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flujo de tráfico de peatones
Tráfico urbano
Tránsito local
Ingeniería vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar la evaluación vial para mejorar la transitabilidad peatonal y vehicular en la intersección de la avenida Sánchez Cerro y avenida Mártires de Ucchuracay. La metodología de este trabajo de investigación es del tipo de investigación aplicada, diseño no experimental, cuya población fue constituido por 4 tipos de poblaciones: primero, todos los peatones y vehículos que transiten por la intersección, segundo es el área de 2.5 km2 incluyendo el umbral que forma parte de la intersección, tercero son los peatones que transiten por la intersección y cuarta es el área de 2.5 km2 incluyendo el umbral que forma parte de la intersección; para la muestra fueron la misma cantidad que la población, a excepción de la tercera muestra fue de 217 personas ( su muestra probabilística por conveniencia de los investigadores), a quienes se les aplicó técnica de encuesta y entrevista con el manejo de cuestionarios de elaboración propia. Resultado general, se obtuvo que en determinadas horas donde los peatones y vehículos transitan con mayor regularidad es donde se genera el caos puesto que ponen en peligro sus vidas a diario, como conclusión general se obtuvo que debido a la cantidad de congestionamiento y al incremento de peatones en ciertas horas indicadas se genera el caos y desorden debido a la falta de muchos factores, como falta de señalización en la intersección, falta de un puente peatonal y/o otras nuevas obras de arte y por último el impacto ambiental repercute mucho en la zona de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).