Calidad de servicio desde la teoría conectivista asociada a la plataforma educativa virtual

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la producción de artículos científicos sobre la calidad de servicio, desde la teoría conectivista, asociada a la plataforma educativa virtual en Latinoamérica entre los años 2019 - 2023. La metodología se apoyó en una revisión sistemática, se consideraron est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Herrera, Julio Dagoberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133033
Enlace del recurso:https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/2801/5052
https://hdl.handle.net/20.500.12692/133033
https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos educativos abiertos
Material didáctico
Tecnología educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la producción de artículos científicos sobre la calidad de servicio, desde la teoría conectivista, asociada a la plataforma educativa virtual en Latinoamérica entre los años 2019 - 2023. La metodología se apoyó en una revisión sistemática, se consideraron estudios científicos alojados en las bases de datos de Scopus, Redalyc, Scielo y Dialnet. Los resultados indican que, que el país con mayor cantidad de publicaciones es Ecuador, con un 22.45% de los trabajos, la base de datos preferida para publicar fue Scopus, con el 51.02%; que el nivel superior obtuvo el mayor porcentaje, 36.73%; los años donde se realizaron el mayor porcentaje de publicaciones fueron 2021 y 2022, con un 32.65% respectivamente. Se concluyó que existen pocos estudios sobre el uso de plataformas virtuales en Latinoamérica, y varios de los que se han encontrado no corresponden a la mejora de la calidad del servicio educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).