Capacidad emprendedora en el desarrollo de la actitud para planificar negocios en estudiantes de Administración

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de las capacidades emprendedoras en el desarrollo de la actitud para planificar negocios en estudiantes de administración en una universidad privada de Lima. El método empleado en la investigación fue el hipotético-deductivo y el tipo de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfán Flores, Moisés Oswaldo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4334
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/4334
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Capacidad emprendedora
Actitud
Emprendimiento
Planificación y negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de las capacidades emprendedoras en el desarrollo de la actitud para planificar negocios en estudiantes de administración en una universidad privada de Lima. El método empleado en la investigación fue el hipotético-deductivo y el tipo de diseño de la investigación fue no experimental, descriptivo-explicativo y transversal. La población fue de 571 estudiantes de los últimos ciclos y la muestra por defecto del proceso fue 229 estudiantes, muestreo probabilístico. Técnica: encuesta. Instrumentos: Cuestionario para medir las capacidades emprendedoras Escala de la orientación Emprendedora y un Inventario del Perfil Emprendedor. Con la información recopilada se realizó la validez del constructo y confiabilidad del instrumento mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach. Para el procesamiento de datos se utilizó el paquete estadístico SPSS, versión 20. Para la prueba de hipótesis se utilizó el modelo de regresión logística multinomial. Los resultados generales de la investigación demostraron que las capacidades emprendedoras presentan una influencia positiva sobre la variable dependiente en el orden del 30.1 % y una verosimilitud del modelo reducido de 87, 622 con una significación de,000 en consecuencia se concluyó que la capacidad emprendedora influye significativamente en el desarrollo de la actitud para planificar negocios en estudiantes de administración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).