Construcción de una escala para medir violencia escolar en adolescentes de instituciones educativas públicas, Rímac - Lima 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, se realizó teniendo como objetivo general la construcción de una escala que mida la violencia escolar en adolescentes de instituciones educativas públicas del distrito del Rímac, Lima. La investigación es un diseño instrumental, tipo psicométrico, nivel tecnológ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41525 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41525 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicometría Agresividad en adolescentes Estudiantes de enseñanza secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, se realizó teniendo como objetivo general la construcción de una escala que mida la violencia escolar en adolescentes de instituciones educativas públicas del distrito del Rímac, Lima. La investigación es un diseño instrumental, tipo psicométrico, nivel tecnológico. Se efectuó un estudio piloto con 100 escolares utilizando una escala inicial de 46 ítems. Tras realizar el análisis, quedo conformada por 38 preguntas que se aplicaron a la muestra final conformada por 885 estudiantes de instituciones educativas públicas de nivel secundaria de 12 a 17 años de edad de ambos sexos. El muestreo fue de tipo no probabilístico por conveniencia, se obtuvieron las evidencias de contenido de validez mediante el juicio de 10 expertos. A través la V de Aiken se comprobó que los reactivos obtuvieron un índice igual o mayor al 0.80 (p>0.80). Se ejecutó la validez de constructo mediante el análisis exploratorio y confirmatorio permitiendo determinar cinco factores propuestos y ocho indicadores. Las evidencias de fiabilidad por consistencia interna se obtuvieron a través del Alfa de Cronbach y el Coeficiente Omega de Mc Donald. Los valores del Alfa de Cronbach son los siguientes: en el proceso final se contó con 24 items, 0.93 y para los cinco factores: Conductas violentas, Violencia mediante redes sociales, Violencia social, Violencia verbal y Hostigamiento 0.89, 0.84, 0.81, 0.78 y 0.76 respectivamente. El valor total del Coeficiente Omega de Mc Donald fue de 0.95, mientras que los factores obtuvieron 0.90, 0.84, 0.81, 0.78 y 0.76. Por último, se elaboraron las normas de interpretación, concluyendo que la Escala de violencia escolar en adolescentes (EVEA) creado reúne las evidencias necesarias de validez y confiabilidad para su aplicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).