Construcción de una escala de autolesión para adolescentes en estudiantes de secundaria del distrito de Independencia. Lima, 2019

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación de tipo tecnológico y diseño instrumental, desarrollo el objetivo general de construir una escala de autolesión para adolescentes en estudiantes de secundaria del distrito de Independencia. Lima, 2019. La versión de esta escala consta de 21 ítems lo que se aplicó a una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Meléndez, Carlos Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37087
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes - Pruebas psicológicas
Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
Psicología del adolescente
Agresividad en adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación de tipo tecnológico y diseño instrumental, desarrollo el objetivo general de construir una escala de autolesión para adolescentes en estudiantes de secundaria del distrito de Independencia. Lima, 2019. La versión de esta escala consta de 21 ítems lo que se aplicó a una muestra de 1286 adolescentes estudiantes. Se trabajó la validez mediante el juicio de 10 expertos y se obtuvieron los índices mediante la V. de Aiken p>8.Para la validez de constructo en un primer modelo se consideró los 21 ítems, sin embargo, al llevarlo al paquete estadístico FACTOR 10.9 nos recomendó considerar solo 07 de ellos. El coeficiente de consistencia interna de alfa ordinal se obtuvo mediante el procesamiento de datos en Microsoft Excel con resultado p>7. Se concluye que el instrumento posee adecuados valores confiabilidad y validez.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).