Diseño y propiedades psicométricas de una escala de agresividad en adolescentes de secundaria en instituciones educativas públicas del distrito de Comas, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación de tipo psicométrico tuvo como finalidad el diseño y la delimitación de las propiedades psicométricas de la escala de agresividad que cumpla los estándares de validez y confiabilidad. En el estudio realizado se consideró como muestra a una población de adolescente de nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Goycochea Cruz, Mariela Liz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36808
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Pruebas Psicológicas
Agresividad en adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación de tipo psicométrico tuvo como finalidad el diseño y la delimitación de las propiedades psicométricas de la escala de agresividad que cumpla los estándares de validez y confiabilidad. En el estudio realizado se consideró como muestra a una población de adolescente de nivel de secundaria de instituciones públicas del distrito de Comas, cuyas edades se encuentran entre los 12 y 17 años, para la cual la recolección de datos del muestreo utilizado fue no probabilístico por conveniencia. El diseño de la investigación no experimental es de tipo instrumental. La validez de contenido se realizó por criterio de jueces analizado por 10 expertos siendo evaluado por V de Aiken obteniendo valores adecuados, el análisis descriptivo se desarrolló por dimensiones de los cuales fue 1 ítem eliminado al no ajustarse al puntaje aceptable según índice de homogeneidad. En relación a la validez de constructo se realizó la prueba de KMO obteniendo un puntaje de 0.852 con ello se trabajó mediante el análisis factorial exploratorio evaluando la estructura planteada hallando una varianza de 53,216% reestructurado en 4 dimensiones las cuales son familiar, actitud, comportamiento y simbólico contenidas en 16 ítems, así mismo se desarrolló el análisis factorial confirmatorio adquiriendo los valores de ajuste, GFI de 0.959, CFI de 0.93, SRMR de 0.050, RMSEA de 0.50 y AGFI de 0.944. Se determinó la confiabilidad mediante el método de consistencia interna por Alfa de Cronbach obteniendo un valor de 0.832 y Omega de McDonald con un valor de 0.842. Finalmente se delimitó los baremos percentilares teniendo en cuenta las variables sexo y edad considerando la diferencia significativa que existe en relación a la variable demográfica, los niveles se dividen en bajo, intermedio y alto, finalmente se construyó el manual de la prueba para una adecuada interpretación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).