Calidad del servicio y satisfacción de atención percibidas por usuarios acompañantes del Centro de Salud Flor Bastión 1, Guayaquil, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación se efectuó orientada por el objetivo de determinar la relación del nivel de calidad del servicio y el nivel de satisfacción de atención percibidas por usuarios acompañantes del Centro de Salud Flor Bastión 1, Guayaquil, 2020. Se llevó a cabo en el marco de una metodología d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51547 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51547 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad del servicio Satisfacción del cliente Cliente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La presente investigación se efectuó orientada por el objetivo de determinar la relación del nivel de calidad del servicio y el nivel de satisfacción de atención percibidas por usuarios acompañantes del Centro de Salud Flor Bastión 1, Guayaquil, 2020. Se llevó a cabo en el marco de una metodología de enfoque cuantitativa; de tipo básica y diseño no experimental, descriptivo correlacional. La población estuvo representada por 132 usuarios acompañantes, de los cuales mediante una fórmula de cálculo muestral resultó 80 participantes para la muestra de estudio. La técnica que se utilizó para recolectar la información fue la observación que se realizó a través de la aplicación de dos cuestionarios. Asimismo, se realizó un estudio piloto de 10 participantes con la finalidad de verificar el nivel de comprensión y redacción de cada uno de los ítems que conformaron los instrumentos; adicional a esta actividad se sometieron los resultados a la prueba del Alfa de Cronbach para calcular el nivel de fiabilidad, los cuales indicaron coherencia y consistencia interna de los instrumentos. Para llevar a cabo el proceso de análisis de los resultados se utilizaron pruebas estadísticas aplicadas mediante el software SPSS® v22 y la hoja de cálculo Excel, que permitieron tabular la información y diseñar tablas para poder realizar la interpretación y descripción inferencial. Se concluyó que el índice de correlación de Rho Spearman fue 0,460 y la significancia fue p<0,01, concluyendo que existencia de una relación moderada entre las dos variables, admitiéndose la hipótesis general investigada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).