Perfil clínico-epidemiológico y terapéutico del accidente ofídico en pacientes
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar el perfil clínico-epidemiológico y terapéutico del accidente ofídico en pacientes. Investigación básica, observacional, descriptivo y transversal. El instrumento fue la ficha de recolección de datos. Se revisaron 156 casos de accidente ofídico. Resultad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154736 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154736 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Perfil clínico Epidemiológico Terapéutico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar el perfil clínico-epidemiológico y terapéutico del accidente ofídico en pacientes. Investigación básica, observacional, descriptivo y transversal. El instrumento fue la ficha de recolección de datos. Se revisaron 156 casos de accidente ofídico. Resultados: Los accidentes ofídicos se produjeron en adultos de 30-59años (66%); los casos fueron mayormente en el sexo masculino (79,5%); no presentaron comorbilidades (75%); no tuvieron antecedente personal de accidente ofídico (92,3%); los accidentes se produjeron durante la ocupación laboral (77,6%); la mayoría de los accidentes fueron por la tarde (71,2%); el día lunes se producía con frecuencia los accidentes (23,7%) y el tipo de serpiente que generaba los accidentes fue el B. atrox (jergón) (87,8%). La estancia hospitalaria fue de 3 días (48,1%); ingresaron al hospital por silla de ruedas (83,3%); la molestia principal de ingreso fue el dolor progresivo (53,2%); la condición de egreso fue alta/recuperado (89,1%) y no presentaron complicaciones (35,3%). En el 79,5% se les administro suero antibotrópico; se utilizó de 5-8 viales (38,5); las náuseas (34%) se presentaron luego de la administración de suero antiofídico la oxacilina se utilizó como antibiótico (39,5%) y no se realizó la fasciotomía (86%). Concluyendo que el accidente ofídico afectaba a los adultos del sexo masculino, siendo su principal molestia el dolor intenso, el B. atrox (jergón) produjo la mayoría de los accidentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).